A escasos días de dar inicio al tiempo litúrgico de la Semana Santa, la Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los mayores destinos turísticos y de peregrinación en Colombia, anunció su programación oficial para los días santos. La novedad para este año, está la instalación de una réplica de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Este signo religioso que se presenta a propósito del Año del Jubileo, propuesto por el Papa Francisco, será presentado en la Capilla de la Virgen de Guasá, brindando de esta forma a los visitantes una experiencia espiritual única y profundamente significativa.
Con esta iniciativa, la Catedral zipaquireña desea acercar a los fieles a una experiencia de fe. Cruzar la Puerta Santa durante el Jubileo 2025, según lo ha dicho el Vaticano, significa obtener la indulgencia plenaria cumpliendo con ciertos requisitos La réplica podrá ser visitada durante toda la Semana Mayor, en un espacio acondicionado especialmente para tal fin, lo que representa un llamado al recogimiento y a la reflexión durante estos días sagrados.
- Fotos: ADN Celam
Una programación espiritual en un entorno majestuoso
La Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada a tan solo 40 kilómetros de Bogotá, queda a 180 metros bajo tierra y cada año se alista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa. Por tanto, para este año 2025 ha preparado una agenda que combina la solemnidad y tradición en un entorno arquitectónico sin igual.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, se llevarán a cabo misas, viacrucis, vigilias y celebraciones litúrgicas tanto en la Nave Central como en la Nave de la Resurrección.
Un momento esperado por todos los fieles, es el recorrido por las 14 estaciones del Viacrucis, cada una de ellas talladas en sal, echo que permite a sus peregrinos pasear por este templo subterráneo considerado la Primera Maravilla de Colombia y el segundo lugar de culto más impresionante del mundo. Además, adorna este sitio, la Cruz más grande bajo tierra, igualmente esculpida en sal, este es solo uno de los recorridos espiritual y turístico para quienes visiten este complejo religioso.
- Fotos: ADN Celam
Más visitantes, más oportunidades
Debido al aumento de files para esta semana, la Catedral ha dispuesto una ampliación en sus horarios de acogida, lo que permitirá a quienes la visitan vivir con mayor tranquilidad cada uno de los actos religiosos programados. Esta decisión fue tomada por sus organizadores, para facilitar el accedo al recinto sin afectar la seguridad y dejar vivir estos momentos de fe sin ninguna afectación, manteniendo el respeto y la solemnizad que caracteriza a estos días sagrados.
Zipaquirá se ilumina con fe y tecnología
Adicional a esta experiencia religiosa, el municipio de Zipaquirá se suma a la conmemoración con un espectáculo de mapping en la fachada de su Catedral Diocesana, ubicada en el parque principal. Este evento visual gratuito, que se ofrecerá para las noches del Jueves y Viernes Santo, combinará tecnología y religiosidad, ofreciendo un hermoso espectáculo para quienes vivan la Semana Santa en este sitio histórico.
Sus organizadores, instan a los colombianos y turistas extranjeros, para que se animen a vivir una Semana Santa que combine fe, arte, arquitectura, historia y tecnología. Con ello, se reafirma que la Catedral de Sal, sigue siendo epicentro de espiritualidad y cultura en Colombia.
Le puede interesar: Reunión de Conferencias Episcopales y Celam alinea estrategias para la COP30
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment