Los cardenales colombianos Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; Rubén Salazar Gómez, arzobispo emérito de Bogotá; y Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena, ya se encuentran en la Ciudad del Vaticano. Su llegada marca la presencia oficial de Colombia en los actos litúrgicos y encuentros previos al cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.
Este sábado 26 de abril, a las 10:00 a.m. hora de Roma (3:00 a.m. en Colombia), se celebrarán las exequias del Santo Padre en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y transmitida a nivel mundial a través de los canales oficiales del Vaticano y de la Conferencia Episcopal de Colombia.
La despedida incluirá los ritos tradicionales de la Iglesia como la Ultima commendatio y la Valedictio, momentos de profunda oración. Luego, el féretro será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que el propio Francisco eligió como su morada eterna. En la escalinata lo esperará un grupo de personas pobres, gesto que simboliza el legado de humildad del Papa que quiso llamarse Francisco para no olvidarse nunca de ellos.
- Foto: Internet
- Foto: Internet
Las congregaciones generales: reflexión antes del cónclave
Además de su participación en las exequias, los cardenales estarán presentes en las congregaciones generales, encuentros que preceden al cónclave y permiten a todos los purpurados, incluso aquellos mayores de 80 años, dialogar sobre el estado de la Iglesia y los desafíos del mundo contemporáneo.
Estas reuniones también se encargan de resolver asuntos administrativos del Vaticano mientras la sede está vacante, y de establecer la logística del cónclave. Es un espacio clave de discernimiento en el que se comparten visiones, preocupaciones y esperanzas para la Iglesia del futuro.
- Foto: Internet
- Foto: Internet
Un colombiano con derecho a voto
Aunque Colombia está representada por tres cardenales, solo uno participará en la elección del próximo Papa: el cardenal Luis José Rueda Aparicio, por ser menor de 80 años. Antes de partir hacia Roma, el arzobispo de Bogotá expresó su compromiso con este proceso sagrado, al que asiste con espíritu de fe, esperanza y responsabilidad.
“Así como acompañamos al Papa Francisco, rodearemos al nuevo Papa. Desde Colombia me llevo los rostros de los niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos, y de quienes sufren por la guerra, pero también los rostros de esperanza”, expresó Rueda. Sus palabras reflejan el profundo sentido pastoral con el que asume su papel en este momento decisivo para la Iglesia.
Un último adiós y el inicio del novenario
Después del sepelio, la tumba del Papa Francisco podrá ser visitada por los fieles a partir del domingo 27 de abril. El mismo día, a las 9:00 p.m. hora local de Roma (2:00 p.m. en Colombia), se rezará el primer Rosario del novenario frente a la Basílica.
Este novenario, conocido como novendial, marca una tradición espiritual que honra al Pontífice fallecido y prepara el ambiente de oración antes del cónclave. A medida que se acerque el día de la elección, el mundo entero volverá sus ojos al Vaticano, esperando al nuevo sucesor de Pedro.
Le puede interesar: Óscar Elizalde: “Francisco fue el Papa de las periferias, cercano, humano, universal y valiente inspirador”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment