­
Colombia refuerza su compromiso con la Amazonía: Iglesia y comunidades en defensa del territorio - ADN Celam

ADN Celam

Colombia refuerza su compromiso con la Amazonía: Iglesia y comunidades en defensa del territorio

Foto: Repam Colombia

La sede de la Conferencia Episcopal de Colombia sirvió de marco para el encuentro que se realizó con obispos, representantes de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), junto con delegados de distintas organizaciones pastorales, donde se analizó los desafíos que enfrenta la región con el compromiso de impulsar estrategias encaminadas a cuidar la Amazonía, sus pueblos, derechos y territorio.

La agenda de un día, se ocupó para analizar la situación de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas presentes en estos territorios. Problemáticas como la presión de los modelos extractivistas, la deforestación y la vulneración de derechos humanos dan cuenta del riesgo que corren las comunidades y el peligro al que está expuesta la Casa Común.

Desafíos y compromisos: Una Iglesia en defensa de la vida

Luego de una lectura de este panorama, los participantes vieron la necesidad de seguir consolidando las redes existentes en defensa del territorio y la ecología integral. Asimismo, destacaron el trabajo que la Iglesia católica viene adelantando en la defensa de la soberanía alimentaria; la protección del agua y la biodiversidad; y la búsqueda de alternativas sostenibles para las comunidades.

«La Iglesia no puede ser indiferente ante el sufrimiento de nuestros pueblos», señaló uno de los obispos participantes. «Es nuestro deber acompañar, denunciar y trabajar para garantizar la justicia social y el respeto por la vida en todas sus formas».

Renovación de liderazgos y el camino hacia el futuro

Por su parte, Repam Colombia, presentó el balance de su gestión del periodo 2024, resaltando los esfuerzos en la evangelización y la promoción del cuidado del medioambiente. Además, se destacó la labor que viene cumpliendo la Ceama en la acción pastoral e incidencia política en defensa de los territorios amazónicos y sus comunidades.

Otro momento importante fue la designación que hiciera la Conferencia Episcopal a monseñor Joselito Carreño Quiñones, Vicario Apostólico de Inírida, como nuevo representante de Ceama. Su designación se da tras reconocerse la importante labor que viene desarrollando en su jurisdicción, experiencia que servirá para reforzar los esfuerzos que se viene haciendo en la región.

Un mensaje de esperanza y compromiso

La reunión que fue presidida por monseñor Omar Mejía, arzobispo de Florencia y presidente de Repam Colombia, concluyó con un mensaje de esperanza y con el compromiso de todos a seguir fortaleciendo el trabajo en red. Destacando como principales pilares a seguir fortaleciendo: la justicia social, la ecología integral y la defensa de la vida .

La apuesta es desafiante, pero la voluntad de caminar en sinodalidad es clara por parte de todos estos representantes, de ahí su mensaje de esperanza y unidad. Con ello se firma el compromiso de seguir acompañando a las comunidades amazónicas y orinoquenses en sembrar semillas de esperanza para las futuras generaciones.

 

Le puede interesar: El Papa Francisco agradece a los artistas y exhorta a orar por la paz en el mundo, desde el Policlínico Gemelli

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment