Hoy, 15 de mayo, Día de las Encíclicas Sociales, a 134 años de la publicación de Rerum Novarum, la primera encíclica social de la Iglesia Católica, la Comisión Nacional de Justicia y Paz del Episcopado Chileno lanzó un video conmemorativo que recorre los principales hitos del magisterio social pontificio, desde 1891 hasta nuestros días.
Compromiso con la justicia, el trabajo digno y el bien común
La iniciativa tiene como objetivo poner en valor la vigencia y riqueza de la Doctrina Social de la Iglesia, que desde su origen con el Papa León XIII ha orientado a los fieles y a las instituciones eclesiales en el compromiso con la justicia, el trabajo digno, la paz y el bien común.
El video rememora el impacto de Rerum Novarum, documento fundacional que abordó por primera vez la cuestión social desde la enseñanza católica, con énfasis en los derechos de los trabajadores, la dignidad del trabajo y el llamado a la sindicalización.
Desde entonces, siete pontífices han contribuido al desarrollo de esta enseñanza, abordando los desafíos de cada época a la luz del Evangelio.
Recorrido por la historia y la esperanza
El material audiovisual destaca encíclicas clave como Mater et Magistra (1961) y Pacem in Terris (1963) de Juan XXIII; Populorum Progressio (1967) de Pablo VI, considerada una luz para todo proceso de desarrollo centrado en la dignidad humana; Laborem Exercens (1981) y Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo II, que profundizan en los derechos laborales y los cambios postcomunismo.
Así como Caritas in Veritate (2009) de Benedicto XVI, que reflexiona sobre el desarrollo humano integral en el contexto de la crisis financiera.
El recorrido culmina con las enseñanzas del Papa Francisco a través de Laudato Si’ (2015), sobre el cuidado de la casa común y el desarrollo sostenible, y Fratelli Tutti (2020), que propone la fraternidad y la amistad social como caminos para construir una humanidad más justa, solidaria y unida.
Puentes de diálogo y encuentro
La Comisión de Justicia y Paz ratifica su vocación de ser puente entre los distintos estamentos sociales, contribuyendo al diálogo y a la búsqueda de soluciones frente a los graves problemas que afectan al país. En sus palabras, “ningún tema que tenga que ver con la justicia y la paz nos es ajeno”.
“Como mujeres y hombres comprometidos e iluminados con la rica tradición de la Doctrina Social de la Iglesia, escuchamos la llamada a construir puentes con el diálogo y el encuentro, uniéndonos para ser un solo pueblo siempre en paz”, expresa el mensaje del video.
“Esperamos contribuir al diálogo y a establecer puentes entre los distintos estamentos para fortalecer caminos de entendimiento y soluciones para los graves problemas que nos aquejan como país y que impiden que reine la justicia y la paz”, manifiesta la Comisión.
Herencia que inspira el presente
“He elegido llamarme León en homenaje al Papa León XIII, autor de Rerum Novarum, porque hoy más que nunca necesitamos volver a sus enseñanzas. Él supo leer los signos de su tiempo; nosotros estamos llamados a hacer lo mismo con los desafíos del presente, construyendo juntos una sociedad más justa y fraterna”, dijo el actual Papa León XIV al explicar ante los cardenales la elección de su nombre.
Con esta memoria viva, la Comisión de Justicia y Paz invita a todos los creyentes y personas de buena voluntad a renovar su compromiso por la justicia social, iluminados por el Evangelio y la enseñanza de la Iglesia.
Le puede interesar: Celam presenta documento inédito sobre Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment