­
Comunicar con verdad: obispo colombiano llama a un periodismo responsable ante el próximo cónclave - ADN Celam

ADN Celam

Comunicar con verdad: obispo colombiano llama a un periodismo responsable ante el próximo cónclave

Foto: Portal Expansión

En la antesala del Cónclave que comenzará este 7 de abril en el Vaticano, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto (Colombia) y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones, hizo un enérgico llamado a los fieles y a los comunicadores a ejercer un discernimiento profundo y un consumo responsable de la información.

Cónclave: Medios confiables para tiempos decisivos

Hay mucha información que nos abruma. Hoy en día, con las redes sociales, incluso con el reto de una inteligencia artificial manejada sin límites éticos, podemos sentirnos confundidos”, advirtió el prelado colombiano desde Roma.

En un momento en el que la atención del mundo católico está centrada en la elección del próximo Papa, monseñor Cárdenas instó a acudir a medios confiables y con orientación eclesial, como las agencias de prensa católica, para seguir los acontecimientos con fe y claridad.

“Miremos en la dirección correcta. Sepamos buscar en las fuentes confiables de información. Esto nos ayudará a no terminar verdaderamente mareados por informaciones tan confusas y poder mirar con ojos de fe lo que viene”, expresó.

América Latina y su rol histórico en la Iglesia universal

El obispo, quien viene de participar en actividades en Tierra Santa y se encuentra providencialmente en Roma para vivir este momento eclesial, también habló sobre el rol histórico que América Latina ha jugado en la Iglesia, especialmente durante el pontificado del Papa Francisco.

Recordando la experiencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y el magisterio de las Conferencias de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida, Cárdenas afirmó que el continente debe sentirse corresponsable con el legado dejado por el Papa Francisco.

América Latina ha mostrado que es una Iglesia madura, que tiene una palabra que decir a la Iglesia Universal. Lo hizo con los gestos y la autenticidad del Papa Francisco y tenemos que continuarla haciendo nosotros”, declaró.

Desde la alegría del Evangelio hasta el compromiso con los pobres y el cuidado de la casa común, con la encíclica Laudato Si’, el líder religioso reiteró que los fieles del continente tienen ahora la tarea de mantener vivo ese legado con autenticidad y servicio.

Un momento de continuidad y esperanza para la Iglesia

Al haber sido nombrado obispo por el propio Papa Francisco, monseñor Cárdenas señaló tener una emoción encontrada, primero por la partida del Pontífice, pero a la vez sentido de compromiso en esta etapa de tránsito para la Iglesia.

Con sentimientos encontrados, pero con esperanza, animó a los fieles a vivir este proceso con oración y comunión. “Lo que tenemos que hacer es Iglesia en camino”, dijo con convicción, subrayando que la sucesión en la Iglesia ha sido siempre un signo de continuidad guiado por el Espíritu.

 

Le puede interesar: ¿Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará «habemus papam»?

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment