­
Con una salida a parroquias y un concierto cerrará el Curso de músicos del Cebitepal - ADN Celam

ADN Celam

Con una salida a parroquias y un concierto cerrará el Curso de músicos del Cebitepal

“Esto es una escuela, no es un curso”. Así describe Francisco Bermeo el salto cualitativo del curso de músicos que el Cebitepal lanzó en 2024 y que, en esta segunda edición, ha logrado consolidarse como un espacio de diálogo, encuentro y aprendizajes de músicos de todo el continente.

Bermeo coordina esta iniciativa que comenzó este 17 de febrero en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). Celebró el hecho de que muchos de los participantes de la edición anterior se matricularon de nuevo, “vienen mucho más amarrados, se sienten en casa”.

Mientras que los nuevos han llegado “con una fuerza muy grande”. En total, son 60 músicos y cantantes, laicos, religiosos, sacerdotes, venidos de todo el continente. Cada uno con particulares y experiencias diferentes: “unos quieren profundizar y madurar, mientras que otros vienen con ánimo, ímpetu y alegría”.

Es así como han dividido esta experiencia en tres niveles: principiantes, intermedios y avanzados. Es una dinámica que ha permitido una formación procesual, porque “no es un curso aislado. Entonces eso va generando una comprensión diferente de la realidad”.

Se le ha pedido a los docentes que diseñaran contenidos según el nivel con metodologías específicas, pensado para músicos, cantantes y predicadores, con responsabilidades bien sea en sus parroquias, movimientos o comunidades eclesiales.

Entre el equipo docente destacan cantantes de reconocida trayectoria en el ámbito católico, entre estos: Juan Delgado, Pablo Martínez, Ziza Ferndandez, Fabrizio Catenassi, Rafael Moreno, Daniel Poli y el sacerdote argentino Pedro Brassesco, secretario general adjunto del Celam.

Al encuentro con las parroquias

Los cantantes y músicos de esta escuela saldrán al encuentro de las parroquias de Bogotá y municipios aledaños este jueves, 20 de febrero. Esto gracias a la articulación que han tenido con el cardenal Luis José Rueda, primado de Colombia y arzobispo de la capital.

Con ello, el Celam quiere ofrecer servicios no solo formativos, sino que redunden en el relacionamiento con la realidad eclesial circundante, por eso, “hemos dado ese paso. Hablando con el señor cardenal, contactando algunos párrocos de diferentes iglesias”, comentó Bermeo.

Los 60 estudiantes llegarán de este modo a 16 parroquias, donde protagonizarán una noche de evangelización a través de la música, “cantarán la misa, compartirán testimonios y dirigirán una adoración al Santísimo”.

“Es un envío a misión, que ellos sientan que el curso también les da una posibilidad práctica y es que aquí tienen unas herramientas para compartir con la gente”, añadió.

Concierto de adoración

El viernes 21 de febrero por la noche habrá otro hito: un concierto abierto a todo el público. Se trata de una alianza con el Centro Carismático Minuto de Dios. Se trata de una dinámica similar al año pasado, cuando por iniciativa del cardenal Rueda se preparó un concierto para la pastoral musical de Bogotá.

“Este va a tener un un matiz distinto y es que es abierto”, explicó Bermeo. En el marco de este concierto realizarán una predicación y una oración al Santísimo.

La actividad comenzará a las 7:00 p.m. hora local en el teatro del Centro Carismático Minuto de Dios, por la Avenida Calle 80, localidad de Engativá. La entrada es libre.

 

 

Le puede interesar: Daniel Poli: Meterse en el siglo XXI haciendo lío, aggiornando a la Iglesia entre quienes aún no conocen a Jesús

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment