La Presidencia de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), sostuvo una reunión del 15 al 17 de febrero de 2025, en la ciudad de Puyo, Ecuador. Consolidándose como un espacio estratégico para la sinodalidad y la acción pastoral en la región amazónica.
Este encuentro fortaleció la identidad de una Iglesia con rostro amazónico, y también introdujo nuevas directrices y compromisos para el 2025: “un encuentro que marcó un hito en el camino hacia una Iglesia más sinodal y comprometida con la región amazónica”, señala la nota de prensa de la Ceama.
Teoría del cambio
Durante la reunión con la presidencia, secretaría ejecutiva y asesores, Mons. Zenildo presentó el informe sobre la reunión de la comisión preparatoria para el Encuentro de Obispos de la Amazonía, previsto a realizarse del 17 al 19 de agosto. Reunirá a 120 obispos de las 105 jurisdicciones eclesiásticas presentes en la Amazonía.
Se resaltó la implementación de la Teoría del Cambio como un enfoque estratégico dentro del programa “Iglesia con Rostro Amazónico” (ICRA), en colaboración con la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y el Programa Universitario Amazónico (Puam).
Para el 2025, se priorizará la integración de esta teoría en todas las acciones pastorales de la Ceama, enfocándose en el impacto social y ambiental en la región.
I Plan Apostólico Sinodal de la Ceama
Durante el encuentro, se dio a conocer la metodología para la elaboración del I Plan Apostólico Sinodal de la Ceama, un proceso que se desarrollará hasta noviembre de 2025 y que incorpora por primera vez una perspectiva integral de evangelización inculturada y justicia socioambiental.
Este Plan buscará articular la misión eclesial con la promoción de los derechos de los pueblos amazónicos, resaltando la participación activa de las comunidades locales.
Por otro lado, como parte del programa, se trabajó en la búsqueda de recursos y estrategias de financiamiento, incluyendo alianzas con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para 2025, se implementará un plan específico de captación de fondos, así como una estrategia de sustentabilidad institucional a largo plazo.
Jubileo de la Casa Común y participación en la COP 30
Dentro de la planificación para 2025, se realizó un calendario de reuniones, se hizo un seguimiento al desarrollo del Rito Amazónico; y se realizó la propuesta del Jubileo de la Casa Común, una nueva iniciativa que busca sensibilizar sobre la ecología integral y la responsabilidad ambiental.
Asimismo, se definieron estrategias para la participación de la Ceama en espacios internacionales, como la COP 30: “reafirmando su compromiso con la ecología integral y la defensa del bioma amazónico”, según expresa la nota de prensa de la Ceama.
Durante la reunión también se trataron temas de gran relevancia como la política de salvaguarda, la gobernanza institucional y la creación de un Comité de Crisis con protocolos específicos para enfrentar desafíos futuros.
Le puede interesar: Instituciones eclesiales amazónicas suman esfuerzos por una Iglesia con rostro Amazónico
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment