Los días lunes 3 y martes 4 de marzo se desarrolló en la Casa de Retiro Marianela de Atyrá, el XII Encuentro Amplio de la Conferencia Episcopal Paraguaya con el tema “La prevención de abusos en la Iglesia”.
Primer día
En los intercambios surgieron diferentes temáticas como la importancia de la prevención del abuso al tiempo que se señaló la necesidad de mayor presupuesto, educación y articulación con organismos existentes; la urgencia de hablar del tema en la Iglesia para desnaturalizarlo y prevenirlo desde la catequesis, homilías y formación integral; la falta de infraestructura en municipios y centros educativos para la defensa del niño, así como la necesidad de protocolos claros y espacios seguros; el trabajo en red con instituciones y promover la transparencia dentro de la Iglesia;
Otros temas que se pusieron en discusión fueron el impacto del abuso, la importancia del acompañamiento a víctimas y victimarios, el cuidado de la familia y la formación en educación sexual desde la pastoral; el papel de la Iglesia en la transformación social, evitando el miedo y priorizando el amor en la prevención y atención. Finalmente, se hizo un llamado a seguir trabajo juntos para construir una Iglesia que brinde entornos seguros, acoja y acompañe a quienes más lo necesitan.
El Encuentro contó con la presencia de expertos de Chile: Prof. Dra. Ana María Celis Brunet, Lic. Angélica Pilar Ramírez Rodríguez y Mons. Ricardo Morales, actual Presidente del Consejo Nacional de Prevención de la Conferencia Episcopal Chilena (CEC). En tanto que de Puerto Rico participó el Lic. Juan Carlos Oviedo Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Protección de Menores y Personas Vulnerables de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
Las expertas chilenas expusieron el proceso de respuesta de la Iglesia ante los abusos, desde la perspectiva jurídica inicial (2002-2010) hasta la conformación de una cultura del cuidado (2023). Destacaron hitos clave, como el caso Karadima y la creación del Consejo Nacional de Prevención y la articulación con organismos internacionales.
Raquel Barreto Castro —representante del Instituto de Pastoral de Juventud de Paraguay (IPJ) y del Cono Sur en el equipo de la Cultura del Cuidado del Celam— presentó la respuesta desde América Latina y el Caribe al proceso de instalación de la Cultura del Cuidado relatando las instancias de prevención que, desde el Celam, se irradian a través de la Red Latinoamericana y Caribeña.
Segundo Día
El último día del Encuentro se inició con la misa que fue presidida por Mons. Pierre Jubinville, titular de la diócesis de San Pedro Apóstol y Presidente de la CEP, y seguidamente Mons. Miguel Ángel Cabello, Vicepresidente de la CEP y responsable del Sínodo, abordó el tema de las “Perspectivas de la cultura del cuidado a la luz del Sínodo 2024”.
“La Iglesia debe escuchar con particular atención y sensibilidad la voz de las víctimas y de los sobrevivientes de los abusos sexuales, espirituales, institucionales, de poder o de conciencia de parte de miembros del clero o de personas con cargos eclesiales”, expresó mons. Cabello, “la escucha es un elemento fundamental en el camino hacia la sanación, el arrepentimiento, la justicia y la reconciliación”.
Además señaló que “en todas las etapas del proceso sinodal, resonó la necesidad de sanación, reconciliación y reconstrucción de la confianza dentro de la Iglesia, en particular tras demasiados escándalos de abusos, y dentro de la sociedad. La Iglesia está llamada a poner en el centro de su vida y de su acción el hecho de que, en Cristo, por el Bautismo, estamos confiados los unos a los otros”.
Según informan desde la CEP, inmediatamente después de este Encuentro se dio inicio a la 244ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya que se extenderá hasta el viernes 7 de marzo. Se espera que al finalizar se comparta un mensaje con la opinión pública.
Le puede interesar: Monseñor Canales llama en Honduras a vivir la Cuaresma con reflexión y compromiso ante la desigualdad en América Latina
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment