­
Desafíos y oportunidades de la migración en el Cono Sur: Diálogo con Lorenzo Figueroa de Cáritas Chile - ADN Celam

ADN Celam

Desafíos y oportunidades de la migración en el Cono Sur: Diálogo con Lorenzo Figueroa de Cáritas Chile

Foto: ADN Celam

En el marco del Encuentro Regional del Cono Sur, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, que se desarrolló del 24 al 28 de marzo en Buenos Aires, Argentina, ADN Celam dialogó con Lorenzo Figueroa León, director ejecutivo de Cáritas Chile, quien se refirió particularmente al tema de la migración que toca sensiblemente a este país y a la región.

Durante la conversación, se refirió a la conferencia intergubernamental sobre migraciones que tuvo lugar en Chile el pasado 19 de marzo, calificándola como positiva. Al respecto, señaló que algunos desafíos y oportunidades que enfrenta la migración en la región es la necesidad de una gobernanza articulada para abordar este fenómeno de manera efectiva.

«Hasta ahora, una de las dificultades que enfrentamos es que, siendo la migración un proceso global y regional, cada país lo ha afrontado con criterios y procedimientos diversos. Esto requiere una salida regional que involucre la colaboración entre los diversos estados y gobiernos», indicó Figueroa.

El papel de la Iglesia en la incidencia política

El directivo mencionó que el papel de la Iglesia va más allá de acompañar a la población migrante, también se encarga de hacer incidencia política. No obstante, hizo ver que esta labor se enfrenta a un ambiente político tenso, donde la migración es un tema polémico y muchas veces se le culpa de los problemas internos de las naciones.

«Cada año realizamos jornadas migratorias con autoridades y tomadores de decisión. Este año, por ejemplo, estas jornadas se llevaron a cabo en el Senado, con la participación de senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, abogando por un cambio en la legislación», explicó.

Agregó además que, Cáritas y la Conferencia Episcopal de Chile han elaborado un documento que proponen medidas y cambios de legislación para una integración plena de la población migrante en los ámbitos cultural, político, laboral y económico.

Construyendo una cultura de acogida

Figueroa enfatizó en lo trascendente que es trabajar con las comunidades de acogida. «Debemos entender que esta es una labor de todos, tanto para quienes llegan como para quienes acogen. Se trata de un cambio cultural hacia una cultura de acogida y cuidado«, señaló.

Por otra parte, destacó que la Iglesia hace tres años ha venido impulsando varias iniciativas entre ellas, la Campaña de Cuaresma de Fraternidad, logrando con ello ampliar su plan de acción para apoyar proyectos locales enfocados en la atención y acompañamiento a migrantes.

Para el directivo, la prevención y la acción integrada entre gobiernos, academia y sociedad civil son de vital relevancia. Destacó que la migración, lejos de ser solo un problema, también representa una oportunidad para los países receptores que no estaban preparados para afrontar este fenómeno.

«En Chile, por ejemplo, tenemos una tasa de natalidad bajísima, y es la población migrante la que está aportando al crecimiento demográfico. Además, estudios muestran el impacto positivo de la migración en la economía y el mercado laboral«, destacó.

Un llamado a la articulación regional

Finalmente, Figueroa hizo un llamado a los gobiernos de la región a asumir la migración con responsabilidad y a dejar de tratarla como un tema electoral. «Hoy día, la desarticulación entre nuestros gobiernos ha tenido un costo altísimo. Necesitamos procedimientos comunes y acuerdos que faciliten la migración segura y ordenada», afirmó.

Según el director de Cáritas Chile, fortalecer la democracia es clave para lograr una gestión migratoria justa. «Cuando cuidamos a los migrantes, también estamos cuidando nuestras propias naciones. Es una tarea que requiere una visión de familia humana y de bien común», concluyó.

 

Le puede interesar: Secretario general del Episcopado paraguayo: “No podemos ser indiferentes ante los males sociales”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment