Desde que san Juan Pablo II proclamó cada 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación, el “Día Internacional del Niño por nacer”, la Iglesia católica ha seguido acogiendo esta conmemoración, una jornada que busca promover la conciencia sobre la dignidad de la vida humana desde su inicio.
En este ambiente, los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica han emitido un mensaje donde ratifican su compromiso con la protección de la vida y exhortan a la sociedad a construir una cultura de respeto y acogida.
Llamado a valorar la vida desde su inicio
Esta celebración coincide con la Solemnidad de la Anunciación, donde la Iglesia católica recuerda la visita del Arcángel Gabriel a María para anunciarle que sería la madre de Jesús, una oportunidad que llama la atención para que se proteja la vida desde el momento de su concepción.
Es así, como la Iglesia tomando este momento litúrgico invita a la reflexión sobre la importancia de acoger la vida con fe y responsabilidad. “Elevamos hoy nuestra voz para proclamar con alegría y convicción la dignidad inviolable de toda vida humana desde el momento de la concepción. La vida es un don sagrado de Dios, un regalo que hemos de acoger, proteger y promover con amor y responsabilidad”, recuerdan los obispos.
La amenaza de la ‘Cultura del descarte’
El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal enfatiza en la creciente amenaza de la ‘Cultura del descarte’, que lesiona especialmente a los más indefensos, entre ellos los niños por nacer. Ante este panorama, la Iglesia insiste en que cada ser humano, sin importar su estado de desarrollo, «es un hijo amado de Dios y merece ser respetado y protegido».
Por lo mismo, el mensaje también recuerda que la ciencia respalda que desde el primer momento de su existencia en el vientre materno “late un corazón, crece un cuerpo y se desarrolla una persona única e irrepetible”. Frente a ello, subrayan la importancia de respetar el derecho a la vida desde su concepción.
Acompañamiento a las madres en dificultad
Un aspecto importante que resalta el mensaje, está en el llamado que los obispos hacen para brindar apoyo a las madres gestantes que cruzan situaciones difíciles. Citando al Papa Francisco, señalan “el aborto nunca es la respuesta que las mujeres y las familias buscan” y que la verdadera tarea de toda la sociedad es acompañar y sostener alternativas reales que motiven a la madre a continuar con valentía y confianza a elegir la vida.
Por este motivo, instan a la comunidad católica y a toda la sociedad a generar iniciativas en favor de la vida, a apoyar a las familias, brindar asistencia a las madres en situaciones difíciles. “Fortalezcamos iniciativas que protejan la vida, apoyen a las familias y promuevan el respeto por la dignidad de cada ser humano”, exhortan.
Compromiso con la construcción de una cultura de la vida
Más allá de la reflexión, el episcopado costarricense ofrece algunas acciones puntuales dirigida a distintos públicos de la sociedad . A las familias, las anima a acoger la vida con gratitud y responsabilidad; a los jóvenes, los invita a promover relaciones basadas en el amor auténtico; a los profesionales de la salud, les pide ejercer su vocación basado en la defensa de la vida. Igualmente, exhorta a los legisladores y gobernantes a garantizar leyes que protejan la vida humana en todas sus etapas.
Los obispos, concluyen su mensaje reafirmando su compromiso inquebrantable en defensa de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural. Instan a la sociedad a trabajar en la creación de programas de ayuda, hogares de acogida y campañas de concientización sobre el valor y respeto a la vida.
Le puede interesar: Fundación Vida y Familia en el Día del Niño por Nacer: “La fortaleza de una sociedad radica en cómo trata a los más vulnerables”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment