En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, visitó el Hogar Bolívar de Ancianos, donde presidió una eucaristía. Durante su homilía, hizo un llamado a la conciencia social y cristiana, instando a los gobiernos y a las instituciones de sanidad a garantizar un sistema de salud digno y accesible para las personas mayores.
La salud como derecho, no como privilegio
“El derecho a la salud no debe depender de la edad, ni del estatus económico”, dijo el arzobispo. “Los adultos mayores han trabajado, han construido nuestra sociedad, y hoy muchos de ellos son condenados al olvido, a la indigencia y a la enfermedad sin atención”.
El prelado, observó que actualmente en Panamá hay más de 560.000 adultos mayores, cifra que indicó podría duplicarse para 2030. Frente a esto, expuso que el país no está preparado para enfrentar esta realidad. Las pensiones insuficientes, el alto costo de los medicamentos, la escasez de especialistas geriátricos y las condiciones precarias de muchos centros de atención reflejan un panorama desolador y preocupante.
“La juventud es el futuro, sí, pero sin la guía y la experiencia de nuestros mayores, ese futuro puede estar vacío. Necesitamos políticas públicas que garanticen pensiones justas, atención médica digna y espacios de bienestar”, afirmó el prelado.
- Foto: Hogar Bolívar Hijas-Caridad
El Hogar Bolívar: memoria viva de solidaridad y cuidado
La celebración eucarística se realizó en el reconocido Hogar Bolívar, fundado en 1883 y administrado desde hace más de un siglo por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Este organismo de caridad, acoge a personas mayores en situación de abandono, indigencia, pobreza o enfermedad, y ha sido designado como lugar jubilar durante el Año Santo de la Esperanza.
Monseñor Ulloa resaltó el papel de este hogar y el testimonio de las Hijas de San Vicente, como símbolo del amor cristiano en acción: “En cada adulto mayor habita la memoria viva de nuestro pueblo, el legado de fe, trabajo y sacrificio que nos sostiene en la actualidad. Cuidarlos es un acto de justicia y de gratitud”.
Día Mundial de la Salud: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”
Este 7 de abril 2025, la comunidad internacional celebra el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde su primera edición en el año 1950 bajo el lema “Conoce tus servicios de salud”, este organismo ha querido poner el foco tanto en los objetivos de la propia organización como en los problemas sanitarios que requiere atención especial.
- Foto: Hogar Bolívar Hijas-Caridad
En este sentido, la homilía de monseñor Ulloa quiso ser como una denuncia y una propuesta concreta a colocar a los adultos mayores en el centro de las prioridades sanitarias del país.
Cuidar a los mayores, una responsabilidad de todos
El arzobispo de Panamá concluyó su homilía, instando a toda la sociedad a romper con la indiferencia. “Visitemos a nuestros abuelos, escuchemos sus historias. Con un simple gesto de cariño podemos transformar su día, y también el nuestro”.
El Día Mundial de la Salud no puede pasar como una jornada de reflexión más, sino debe llevar a la acción. Porque, como bien dijo el arzobispo. “Un pueblo que no cuida a sus ancianos, es un pueblo sin alma, que no tiene memoria. Un pueblo que los honra, es un pueblo con esperanza”.
Le puede interesar: “La habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor”, Papa Francisco en el Jubileo de los Enfermos
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment