­
Día Mundial de la Salud: Hermano Márquez exige humanización y diálogo frente a la crisis sanitaria en Colombia - ADN Celam

ADN Celam

Día Mundial de la Salud: Hermano Márquez exige humanización y diálogo frente a la crisis sanitaria en Colombia

Foto: Hospital San Juan de Dios

Este 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, que recuerda que este es un derecho básico y universal para todos los seres humanos, Colombia enfrenta una de sus peores crisis en materia sanitaria: hospitales cerrando, deudas acumuladas, escasez de medicamentos y un sistema que parece agonizar.

Frente a este escenario, la voz del Hermano Daniel Alberto Márquez Bocanegra, Superior de la Comunidad San Rafael en Bogotá y miembro de la obra del hospital San Juan de Dios, resuena como un bálsamo de esperanza y compromiso humano. Sus 43 años de servicio en el mundo de la salud, le permiten hacer una lectura desde la experiencia, la fe y una honda sensibilidad social de la crisis que atraviesa la salud en este país.

Una crisis que debe centrarse en los enfermos

El religioso, señaló que la solución a esta crítica situación del sistema de salud colombiano está primero que todo en poner a los enfermos en el centro, quitando cualquier protagonismo. “Hay que alejarse de la polarización política y escuchar a todos los actores del sistema. Se necesita concertación, no imposición”, afirmó.

Además, resaltó la necesidad del pago de salarios justos y oportunos y la cancelación de una cartera atrasada que el Estado tiene con las entidades prestadoras de la salud. “Es urgente una concertación, que se escuche a todos los actores del sistema de salud”, observó, agregando que los cambios deben ser estructurales y sostenibles. “Es momento de ajustes, no de destruir lo que lleva funcionando más de 30 años”, advirtió.

En este sentido y citando el reciente mensaje de la Conferencia Episcopal: “Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones”, reafirmó el compromiso de la Iglesia en seguir apoyando un diálogo abierto para hacer frente a esta crisis.

El hospital como espacio sagrado de humanidad

Por otra parte, tomando el mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial del Enfermo, Márquez enfatizó que quienes cuidan a los enfermos son verdaderos “mensajeros de esperanza”. Desde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y quienes colaboran con esta obra, indicó que su trabajo se orienta en dos ejes: la humanización y la atención pastoral.

“Servimos al dolor, al sufrimiento y a la vulnerabilidad. Somos Iglesia Samaritana que se acerca al que sufre. Cuidamos no solo las heridas del cuerpo, sino también las del alma”, indicó, evocando el ideal de una salud que no solo cura, sino que consuela.

Una misión que persiste en medio de la desigualdad

Con una presencia en Colombia de más de 105 años, la Congregación de San Juan de Dios ha brindado su servicio de ayuda en las zonas más marginadas del país. Sin embargo, el Hermano Márquez hizo ver que la crisis también los ha tocado, deteniendo procesos de modernización y humanización de espacios hospitalarios. “La desigualdad, la pobreza y el descarte siguen siendo signos inquietantes de nuestra sociedad”, subrayó.

Retomó las palabras que el Papa Francisco les dijera en el 2019, donde les hacía énfasis en que la misión de esta comunidad era dignificar a la persona y dar testimonio de espiritualidad y solidaridad compartida, aún en una Colombia polarizada y compleja.

Cuidar es tarea de todos

El religioso, fue enfático en observar que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio físico, mental y social que si se sabe vivir en armonía ayudará a mejorar la calidad de vida. “Cuidar la salud es una responsabilidad individual y colectiva”, insistió.

Su mensaje final, es de gratitud al personal médico, voluntarios y familiares, invitándolos a “humanizar el sufrimiento”, instándolos a acercarse al enfermo con ternura y descubrir en cada uno de ellos la belleza de lo humano, incluso en medio del dolor. “Humanizar el mundo de la salud es acercar el ser al deber ser”, concluyó.

 

Le puede interesar: Día Mundial de la Salud: Arzobispo de Panamá hace llamado urgente a dignificar la atención médica a los adultos mayores

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment