Entre el 1 y 2 de febrero, en la capital colombiana se dieron cita los miembros de la Comisión Coordinadora y el Comité Asesor de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) capítulo Colombia con el propósito de evaluar y definir el plan de acción que permitirá seguir trabajando en el fortalecimiento y defensa del territorio amazónico, sus comunidades y recursos naturales.
A partir de un espacio de diálogo y reflexión los representantes de esta organización lograron afianzar iniciativas con miras al presente y al futuro de la región, todo ello a partir de la exposición del informe del 2024 y la planificación de iniciativas para el 2025. Así también, de camino a la COP30, se plantearon algunas propuestas con énfasis en la protección del agua y la incidencia en derechos humanos.
- Fotos: Repam Colombia
Un encuentro de líderes y aliados estratégicos
La reunión contó con la participación de influyentes líderes y entidades comprometidas con la causa amazónica. Entre ellos, el arzobispo de Florencia, monseñor Omar Mejía Giraldo, presidente de Repam Colombia; Juan Felipe Martínez, secretario ejecutivo de la organización; el padre Mauricio Alejandro Rey, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social; representantes de CENSAT AGUA VIVA; el hermano João Gutemberg Sampaio, secretario ejecutivo de Repam Global; y Leonardo Peláez, especialista en Manejo Sostenible de la Tierra. Con su participación, estos actores reafirmaron el compromiso institucional y social de aunar esfuerzos en la protección de la selva y sus pobladores.
- Fotos: Repam Colombia
Construcción colectiva para salvaguardar la Casa Común
Este espacio se caracterizó por el trabajo colaborativo, donde los diferentes líderes y organizaciones presentes pudieron exponer sus experiencias y hacer aportes para enriquecer la construcción de un plan de acción conjunto. Con este gesto, Repam Colombia fortalece su misión de salvaguardar la Casa Común, impulsando la participación de distintos sectores en la protección de la Amazonía y la promoción de un desarrollo sostenible que respete a las comunidades y el equilibrio natural.
A través de la articulación con diversas organizaciones y la incidencia en políticas públicas, Repam Colombia sigue fortaleciendo su labor en la Panamazonía. Su trabajo es clave para garantizar la protección del territorio, la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la consolidación de una ecología integral.
Le puede interesar: Vaticano – Tema de V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: «¡Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza!»
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment