ADN Celam

Durante el Angelus, el Papa Francisco pide actuar con urgencia para lograr la paz

El Papa Francisco celebró este domingo 9 de junio el habitual rezo del Ángelus, ofreciendo su reflexión sobre el Evangelio de hoy (Mc 3,20-35), que invita a amar y servir sin medida y sin condiciones.

Tras el rezo y la reflexión de esta oración mariana celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles, el Pontífice desde el balcón del Palacio Apostólico del Vaticano, se refirió a las guerra que se están librando en Gaza, Tierra Santa y Ucrania, haciendo un llamado al diálogo y pidiendo unirse en oración por estas intenciones.

A la Comunidad Internacional

El máximo líder de la Iglesia católica se dirigió en un primer momento a la Comunidad Internacional, quienes se reunirán el próximo 11 de junio en Jordania, alentándola a «actuar con urgencia» para ayudar a la población de Gaza.

“Si bien les agradezco por esta importante iniciativa, aliento a la comunidad internacional a actuar con urgencia, por cualquier medio, para ayudar a la población de Gaza cansada de la guerra. La ayuda humanitaria debe poder llegar a quienes la necesitan y nadie lo puede impedir”, asintió en señalar.

Recordemos que, la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria urgente para Gaza, es un evento organizado por el Reino Hachemita de Jordania, la República Árabe de Egipto y las Naciones Unidas que reunirá a jefes de estado y de gobierno, así como representantes de organizaciones internacionales, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales. La misma busca identificar qué ayuda humanitaria se necesita en Gaza, cómo superar los obstáculos para la entrega de ayudas y las prioridades de recuperación inmediatas.

 

Le puede interesar: Desde España, en santuarios y lugares de veneración católica se ora por la intención del 53.°

Por la paz de Tierra Santa

Por otra parte, recordó que el día de ayer 8 de junio, se celebró el 10.° aniversario de la «Invocación por la paz en Tierra Santa», frente a esto celebró los avances de diálogos que se han ido dando entre las partes, aunque reconoció que no es fácil este camino, pero pidió se mantenga las conversaciones por el bien de estas comunidades, así como también hizo un llamado por la pronta liberación de los rehenes.

“Esa reunión demuestra que es posible estrechar la mano y que para hacer la paz se requiere coraje, mucho más coraje que para hacer la guerra. Por lo tanto, aliento las negociaciones en curso entre las partes, aunque no sean fáciles, y espero que las propuestas de paz, de alto el fuego en todos los frentes y de liberación de los rehenes, sean aceptadas inmediatamente por el bien de los palestinos y los israelíes”.

No olvidar el pueblo ucraniano

Antes de concluir su mensaje, el obispo de Roma pidió seguir recordando y orando por la atormentada población de Ucrania que “sufre por la guerra y anhela la paz”. Esta petición la extendió exhortando igualmente orar por la paz de Myanmar, país asiático y tierra del martirio del Beato Padre Alfredo Cremonesi, que también sufre el flagelo de la guerra.

“Saludo a este grupo ucraniano con las banderas que están allí. Estamos cerca de ustedes. Este es un deseo de paz, por eso aliento todos los esfuerzos que se hagan para que la paz se pueda construir lo antes posible, con ayuda internacional”, afirmó.

 

Papa-Francisco-angelus-09-junio

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

 

Post a comment