­
El Caribe camina con el Papa León XIV: Una nueva era de sinodalidad y misión - ADN Celam

ADN Celam

El Caribe camina con el Papa León XIV: Una nueva era de sinodalidad y misión

La Conferencia Episcopal de las Antillas dio a conocer un comunicado titulado “Caminando Juntos con el Caribe: El Papa León XIV y Nuestra Iglesia en las Periferias”, en el que expresa su acogida al nuevo Pontífice. Este mensaje resalta la cercanía pastoral, y experiencia misionera en el Sur Global y su visión sinodal arraigada en la espiritualidad agustiniana.

Con el Sur en el corazón

El comunicado, firmado por el Reverendísimo Charles Jason Gordon, presidente del episcopado caribeño, interpreta la elección del Santo Padre como una continuidad del proceso iniciado por el Papa Francisco, pero también como el comienzo de una nueva etapa de “fortaleza silenciosa y fidelidad misionera” que conecta íntimamente con las realidades de la Iglesia en las periferias.

Con décadas de servicio en los Andes peruanos, el Papa León XIV es descrito como un hombre forjado en la pobreza, el mestizaje y una fe resiliente. Su experiencia en la formación de líderes locales le otorga una profunda comprensión de los desafíos pastorales en contextos como el Caribe. No es un Pontífice de espectáculo, remarca el comunicado, “sino un pastor paciente que escucha y camina con su pueblo”.

Su agenda, arraigada en la espiritualidad agustiniana, nos llama a ser más auténticamente quienes somos: una Iglesia del pueblo, cercana a la tierra, impregnada de canto y nacida de la lucha”, afirma el texto, que anima a la región a formar líderes propios, capaces de responder desde dentro a los desafíos culturales, sociales y espirituales.

Sinodalidad con rostro caribeño

La carta es también una declaración de principios y de camino eclesial. Una exhortación a que  las iglesias locales asuman la sinodalidad como forma permanente de ser Iglesia: a través de consejos pastorales, sínodos diocesanos y estructuras que den lugar al discernimiento comunitario: “El Papa León XIV nos invita a construir estructuras locales de sinodalidad y santidad, para convertirnos en una Iglesia que avanza, no una que espera pasivamente”, expresa el mensaje.

Mencionando la experiencia del Papa como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, el mensaje valora las elecciones de líderes por su credibilidad pastoral y no por sus títulos: “La Iglesia debe ser guiada por servidores que vivan con el pueblo, no por príncipes que vivan por encima de él”, reitera el texto, marcando una dirección clara para la renovación eclesial en el Caribe.

Asimismo, frente a las tensiones ideológicas que atraviesan la Iglesia universal, los obispos apelan a la espiritualidad agustiniana de León XIV para superar la polarización y buscar unidad desde la humildad y la conversión interior.

Presencia serena y tranquilizadora

En medio de una región marcada por tempestades, tanto naturales como sociales, la figura de León XIV es descrita como “una presencia serena y tranquilizadora”, que no impone respuestas, y que, por sobre todo, habilita espacios para discernir: “Su voz puede ser más silenciosa, pero no por ello menos profética”.

Concluyendo con un mensaje de esperanza activa, la Conferencia Episcopal de las Antillas declara: “Bajo el Papa León XIV, se nos invita a avanzar con humilde audacia, confiando en que Dios ya está obrando entre nosotros, forjando un futuro de comunión y esperanza más profundas”.

Cargando…

Le puede interesar: “La Querida Amazonía te recibe con el corazón abierto”, la Conferencia Eclesial de la Amazonía da la bienvenida al Papa León XIV

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment