ADN Celam

El Celam constituye grupo de trabajo sobre Inteligencia Artificial

Ante los avasallantes avances de la Inteligencia Artificial y la necesidad de desarrollar una reflexión a fondo e interdisciplinar a nivel de la Iglesia latinoamericana y caribeña, en comunión con el Magisterio del Papa Francisco, quien este año ha abordado esta temática en sus mensajes para la Jornada Mundial de la Paz y para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a partir del 28 de marzo el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha constituido un grupo de trabajo sobre Inteligencia Artificial.

El grupo, integrado por académicos de varias universidades latinoamericanas y caribeñas, es liderado por el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC) del Celam, uno de los cuatro centros pastorales del organismo episcopal.

Un estudio en dos etapas

“Este equipo, al definir sus objetivos, decidió que trabajará en dos etapas: la primera, para avanzar en la definición de conceptos y en qué está cambiando ya en la vida humana. Se concretará en algunas áreas de trabajo como salud, economía, educación y comunicación”, comenta el director del CGC, el chileno Guillermo Sandoval, quien también detalla que “en una segunda etapa, se realizará una reflexión antropológica, ética, teológica, incluyendo la importancia de lo legal”.

Para ello, se ha constituido un grupo formado por expertos de diferentes disciplinas quienes “ayudarán a la reflexión eclesial latinoamericana y caribeña acerca de los retos y los peligros que presenta la inteligencia artificial para el ser humano, respondiendo de esta manera a la preocupación planteada por los obispos en la 39.° Asamblea del Celam realizada en Puerto Rico y reiterada en varias reuniones eclesiales”, continúa el director del CGC.

Estos horizontes y propósitos fueron planteados durante la primera reunión, realizada en modalidad virtual, en la que se ha insistido en la necesidad de ofrecer al Pueblo de Dios miradas independientes, amplias y objetivas en torno al “impacto social, económico, cultural, político, ético y teológico, con mirada latinoamericana y caribeña, de modo que ofrezca elementos para el discernimiento pastoral”.

¿Quiénes hacen parte del grupo de trabajo?

El grupo de trabajo sobre Inteligencia Artificial del Celam es coordinado por José Sols Lucía, de Universidad Iberoamericana de México, a través del CGC. Está integrado por María Elizabeth de los Ríos, de la Universidad Anahuac de México; Luis Jiménez, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y de la Pontificia Universidad Javeriana; Moisés Sbartelotto, de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais; Mons. Edson Oriolo, Obispo de Leopoldina, Brasil; Lázaro Támez, empresario y presidente de la plataforma Nuevo León 4.0; Rodrigo Fábrega, chileno y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusset; el jesuita José María Guibert, profesor y ex rector de la Universidad de Deusto de España; y José David Amorocho, doctorando en sicología de la educación, quien actúa como secretario del grupo. Acompañan a este grupo de trabajo el director del CGC, Guillermo Sandoval y el coordinador del Área de Conocimiento Compartido del CGC, Francisco Campos.

El grupo tendrá una primera reunión de trabajo presencial en la Ciudad de México, los días 24 y 25 de agosto de 2024. Las siguientes reuniones se realizarán en modalidad virtual.

Post a comment