ADN Celam

El Celam presenta aportes de la Pastoral Familiar de América Latina y el Caribe rumbo a la segunda vuelta del Sínodo 2021-2024

La Iglesia sigue dando pasos muy importantes para actualizar la reflexión sobre la familia y su participación dentro de la Iglesia, es por ello que el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través de la Pastoral familiar del continente, presentó sus aportes para el Instrumentum Laboris, rumbo a la segunda vuelta del Sínodo  2021-2024, que se celebrará en Roma en el mes de octubre de este año.

En este mismo sentido, la Iglesia es consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata de vivirlo fielmente, haciendo un aporte con su testimonio a la Iglesia.

Fruto de este interés, cada uno de estos aportes son el resultado de las consultas realizadas por las diferentes Iglesias a nivel latinoamericano y caribeño a través de las Conferencias Episcopales, en este caso, con las Comisiones de Pastoral familiar.

La familia, pilar en la vida eclesial y social

En la presentación de este documento se lee que la finalidad es ofrecer «reflexiones y propuestas con la esperanza de fortalecer el papel y la misión de la familia en la Iglesia y en la sociedad», aportes que ya se hicieron llegar a la secretaría del Sínodo.

«En el contexto específico de América Latina y el Caribe, la familia adquiere rasgos distintivos que la convierten en un pilar aún más relevante para la vida eclesial y social. En esta región, la familia no solo es el núcleo donde se transmiten las tradiciones religiosas y culturales, sino también un refugio de solidaridad y apoyo mutuo en medio de desafíos socioeconómicos y políticos», señala el texto.

Reconoce además que, la familia de los continentes latinos tiene un arraigo fuerte en la fe, por tanto, hace que su capacidad de adaptación ante cualquier adversidad sentido comunitario sea más cercana tradicionalmente, además de los vínculos familiares que se extienden por generaciones. Es por ello,  que «esta realidad concreta nos impulsa a reflexionar sobre cómo la familia puede ser un actor clave en la construcción de una Iglesia sinodal en misión, enraizada en las experiencias y desafíos propios de nuestra tierra».

 

Le puede interesar: Juan Carlos Núñez: «Liderazgo indígena y desastres ambientales, claves del XI Foro Social Panamazónico»

Cuarteto de temas

El documento, presenta además cuatro temas importantes en la vida y acción de la pastoral familiar, que llevan a una reflexión a partir de una convergencia, cuestiones que afrontar y finalmente sugiere unas propuestas a seguir. Los temas son: Importancia de la familia en la Iglesia sinodal; Participación activa en la vida parroquial; Formación y acompañamiento; y Defensa de la vida y promoción de la doctrina social de la Iglesia.

El documento concluye, primero, con una propuesta sobre el valor de los matrimonios sinodales en el camino sinodal hacia una Iglesia más inclusiva y participativa; y segundo, hogar entre hogares, este último sugiere reflexionar sobre cómo la familia puede ser un instrumento fundamental en la construcción de una Iglesia sinodal, teniendo una participación activa en la vida de la comunidad de fe.

La elaboración de esta cartilla estuvo a cargo del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, para lo cual contó con el apoyo de un equipo de matrimonios que hacen parte de la pastoral familiar de países como: Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua y Puerto Rico.

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ofreció un subsidio para ayudar a las Iglesias particulares a comprender mejor cómo implicar en el proceso sinodal a las familias en cuanto tales. Aclarando que no se pide reflexionar sólo sobre las necesidades y exigencias de las familias, sino sobre la contribución que la familia en sí misma puede aportar al camino sinodal de la Iglesia, como sujeto de la pastoral.

Para ello, sugirió tres temas de reflexión: Una relación íntima y mutua entre la Iglesia y la familia; ver la Iglesia sinodal como una familia; y el papel de las familias en la Iglesia sinodal. A partir de allí el Dicasterio planteó unas preguntas guías que fueron las que se abordaron en los diferentes espacios de las Iglesias particulares y hoy son estas respuestas el fruto de esta cartilla.

 

APORTE DE LA PASTORAL FAMILIAR - CELAM

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment