ADN Celam

El Celam tiene todo listo para conmemorar 250 años del ingreso de la Teología pastoral al currículo teológico

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) se prepara para conmemorar los 250 años del ingreso de la Teología pastoral al currículo teológico con una “Jornada teológica- pastoral” de la mano de especialistas de América Latina y el Mundo.

Para quienes estén en Bogotá, podrán asistir totalmente gratis el próximo viernes, 28 de junio de 2024, en nuestra sede de Bogotá, en la Av. Boyacá #169D – 75, desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde

Entre los invitados a estas jornadas se encuentran:

P. Carlos María Galli (Argentina)
Alphonse Borras (Bélgica)
Birgit Weiler (Perú)
Carolina Bacher (Argentina)
Francesco Zacaria (Italia)
José San José Prisco (España)
Antonio José de Almeida (Brasil)
Agenor Brighenti (Brasil)
Serena Noceti (Italia)

 

Para mayor información de este evento podrán llamar a los teléfonos +57 601 4845804 – Fax: (57-601) 587 97 17 o escribir al correo prensa@celam.org. También podrán seguirlo por las redes sociales del Celam, en Facebook celam.oficial y en youtube en Celam TV para lo cual podrán suscribirse y activar las notificaciones.

Ayudar al Pueblo de Dios

En cuanto a la teología pastoral, Carolina Bacher Martínez y Catalina Cerda Planas, explicaron que «la reflexión pastoral estuvo siempre presente en la experiencia del Pueblo de Dios. Así lo testimonian las Escrituras. Pero será a partir de 1774 que su estudio se incorporó a la formación teológica. Desde ese momento, esta disciplina buscó profundizar, teológicamente y en diálogo interdisciplinario, sobre la acción de Dios y de la Iglesia en la historia (cf. PDV 57)».

La Teología Pastoral – prosiguen las teólogas – aporta su reflexión para ayudar al Pueblo de Dios a discernir la presencia de Dios en la historia y en la iglesia actual, y así realizar un anuncio de Jesús que sea significativo para las personas y los pueblos de todos los lugares y tiempos, que alegre sus corazones y dinamice procesos de transformación de la humanidad en el horizonte del Reino (cf. EN 18).

«Hoy, como las demás instancias eclesiales, se pregunta cómo ser una Iglesia sinodal y misionera, y busca colaborar en este proceso de conversión al que nos invita el Papa Francisco», acotaron.

Le puede interesar: Disponible Boletín Celam, con las actividades, eventos y noticias de mayo

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment