La lucha por los derechos humanos en América Latina toma fuerza con acciones como la campaña ¡La vida pende de un hilo!, que busca visibilizar y proteger a quienes se ven amenazados por defender la vida y el ecosistema. Es así, como Honduras sirve de marco de encuentro para analizar esta realidad tras el asesinato de Juan Antonio López, un líder comprometido con la defensa de los bienes comunes en Tocoa.
La reunión que se realiza del 20 al 24 de enero en la ciudad de Tegucigalpa convoca a delegados 15 organizaciones civiles y eclesiásticas entre las que figuran, El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Plataforma Internacional contra la Impunidad, Heks Eper, Peace Watch, Protection International, el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, la Diócesis de Trujillo y la campaña «La vida pende de un hilo», entre otras.
Rick Jones, un activista estadounidense por la paz de América Latina y el Caribe y vocero de la campaña ¡La vida pende de un hilo!, habló con ADN Celam sobre aspectos de este encuentro y las realidades que tiene que enfrentar las comunidades y los líderes en defensa de sus derechos y de la Casa Común.
- Foto: El País – Honduras
Justicia para Juan López y cese a la violencia socioambiental
Destacó la importancia de acompañar a las comunidades afectadas y exigir justicia frente a los crecientes ataques contra defensores de derechos humanos. “Estamos en un contexto de alza de violencia en América Latina, donde la impunidad y la falta de acción estatal agravan la situación”, expresó.
El también director de la Corporación Yek Inemi, en El Salvador, resaltó que el asesinato del líder ambientalista Juan Antonio López, coordinador general del Comité de Bienes Comunes de Tocoa, es emblemático dentro de la campaña. Su muerte además de evidenciar los riesgos en defensa de la vida y el ecosistema también muestra la urgente necesidad de justicia y protección efectiva de estos casos. “Nos solidarizamos con las comunidades y exigimos investigaciones céleres y transparentes. No podemos permitir que estos casos queden en la impunidad”, afirmó.
La campaña ¡La vida pende de un hilo!, lanzada oficialmente el 10 de diciembre de 2024, busca promover el reconocimiento y la protección efectiva de las personas defensoras de derechos humanos y de la naturaleza. Así como también adelantar acciones como la escucha activa, la solidaridad comunitaria y la incidencia internacional son clave para construir un escenario de articulación y exigir cambios estructurales.
- Foto: Bloomberg
El camino: Diálogo y solidaridad
A pesar de lo sombrío que parezca el panorama, el diálogo surge como un arma poderosa para combatir la violencia “Aunque a veces parezca imposible, construir puentes y generar confianza entre las partes es esencial. Honduras necesita espacios de encuentro que permitan resolver estos conflictos por vías distintas a la violencia”, indicó.
El directivo señaló que la experiencia acumulada en otros países, como Colombia y El Salvador, demuestra que el compromiso y la perseverancia en el diálogo pueden llevar a soluciones sostenibles. “Hay que sensibilizarse frente al dolor de las comunidades y ser firmes en la defensa de la vida. Solo así lograremos un cambio real”, concluyó.
El rol de la campaña en la protección de defensores
Con objetivos claros, ¡La vida pende de un hilo! busca fomentar la solidaridad y concientización sobre la importancia de la labor de los defensores de derechos humanos. Además, pretende promover el intercambio de buenas prácticas para la protección y crear acciones colectivas que visibilicen las violencias que enfrentan.
El asesinato de Juan Antonio López es un llamado urgente a la acción. Su legado inspira a continuar la lucha por una vida digna y por la protección del medio ambiente en toda la región.
Le puede interesar: Honduras: Gira de Incidencia y solidaridad busca justicia para crimen de Juan Antonio López
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment