­
El legado de Francisco conmueve a Uruguay: obispos y fieles oran y lo despiden con gratitud - ADN Celam

ADN Celam

El legado de Francisco conmueve a Uruguay: obispos y fieles oran y lo despiden con gratitud

Foto: Episcopado Uruguayo

El luto que vive la Iglesia universal por el sensible fallecimiento del Papa Francisco, también toca las puertas de la Iglesia uruguaya. La Conferencia Episcopal del Uruguay emitió un mensaje expresando su conmoción y llamando a todo el pueblo fiel a unirse en oración por el eterno descanso del pontífice argentino, primer Papa latinoamericano de la historia.

El fallecimiento del obispo de Roma, ocurrida apenas un día después de impartir su última bendición Urbi et Orbi, ha provocado un profundo impacto en comunidad eclesial y social de Uruguay, país que mantuvo una relación cercana con el Santo Padre.

Misa nacional y libro de condolencias

Los obispos han convocado al pueblo católico a una eucarística en la Catedral de Montevideo este miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, con el fin de elevar plegarias por el alma del Papa. Además, se ha pedido que en todas las parroquias del país se realicen misas en memoria de Francisco durante esa jornada.

Igualmente, desde la Nunciatura Apostólica en Uruguay, guiada por monseñor Gianfranco Gallone, se ha habilitado un libro de condolencias que estará disponible los días 22 y 23 de abril en su sede, en horarios matutinos y vespertinos.

Cardenal Sturla: “Francisco nos enseñó a salir al encuentro”

Por su parte, el arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, tuvo unas palabras hacia el Pontífice resaltando su testimonio de vida. El purpurado destacó la entrega pastoral del Papa Francisco, su cercanía con los más pobres y su incansable llamado a una Iglesia que se mueve, que no se encierra.

“El Papa tiene como función confirmar en la fe a sus hermanos, y eso lo hizo Francisco con gestos y con palabras. Nos exhortó a vivir una Iglesia en salida, como lo expresó en Evangelii Gaudium”, recordó.

El purpurado también observó la visión misericordiosa que caracterizó al Papa, quien soñó con una Iglesia que actúe como “hospital de campaña”, que acoja sin condiciones a los heridos del alma.

Un legado de sinodalidad, ecología y fraternidad

El preado Sturla, evidenció que, durante su pontificado, Francisco impulsó una Iglesia más participativa y comprometida. Promovió la sinodalidad, convocando asambleas mundiales sobre la familia y sobre la vida misma de la Iglesia. A través de Laudato Sí, pidió cuidar la casa común, y en Fratelli Tutti llamó a reconocer en el otro, especialmente en el que sufre, a un hermano y a Cristo mismo.

“Hoy estamos conmovidos y agradecidos”, dijo el cardenal Sturla, “pero también con esperanza, sabiendo que la barca de Pedro sigue navegando y que el Espíritu Santo guiará a la Iglesia en la elección de un nuevo sucesor”.

 

Cargando…

Le puede interesar: Obispos de Puerto Rico dan su adiós al Papa Francisco: «Nos deja el testimonio luminoso de discípulo misionero»

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment