El Papa Francisco celebró este jueves 13 de marzo, su aniversario 12.º de Pontificado, una época destacada por la apertura y la inclusión en la Iglesia católica en todos los continentes. Como el primer Papa latinoamericano, el Pontífice ha ampliado la mirada eclesial, alejándose de la tradicional centralidad europea. Su experiencia en Argentina y su participación en organismos como el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), le han permitido tener una mirada más amplia de la región.
Un aniversario en medio de una prueba de salud
La conmemoración de este décimo segundo aniversario tiene un significado especial, ya que es la primera vez que el Papa se encuentra hospitalizado para esta fecha. A pesar de su quebranto de salud, Francisco se ha mantenido siempre lúcido y abierto a la comunicación, solicitando que su estado de salud sea conocido con transparencia.
Para el padre Fabio Antunes do Nascimento, director del Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal), en entrevista con el canal colombiano Cablenoticias, indicó que este gesto expresa el signo de liderazgo papal asumiendo sus fragilidades humanas sin ocultarlas. “Todos sabemos desde el inicio de su ministerio en 2013, el Papa Francisco ya preparó una carta donde dejaba puesta la posibilidad de la renuncia si le faltasen las capacidades fundamentales para el ejercicio de su ministerio”.
Hitos de un pontificado transformador
En una entrevista para el programa: «Hoy en el mundo», de la televisión colombiana, el sacerdote señaló que, durante esos 12 años, el obispo de Roma ha promovido una renovación interna dentro de la Iglesia, impulsando la sinodalidad, un modelo de participación colectiva donde laicos y clero caminan juntos en corresponsabilidad.
Además, indicó que Francisco ha hablado sin ningún temor sobre temas fundamentales como: la justicia social, denunciando la desigualdad, el hambre, la guerra y la crisis climática, con iniciativas como su encíclica «Laudato Si'» sobre el cuidado del planeta.
La posibilidad de una renuncia y su mensaje de esperanza
Ante su actual estado de su salud, ha surgido la pregunta sobre su posible renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI. Sin embargo, el padre Antunes destaca que, aunque Francisco ha considerado esta posibilidad desde el inicio de su pontificado, por ahora sigue trabajando y recuperándose. “A sus 88 años, el Papa enfrenta los desafíos de la edad con determinación, confiando en su restablecimiento para continuar con su misión pastoral”.
Por otra parte, el directivo del Cebitepal, indicó que, a pesar del estado de saludo del Pontífice, la Iglesia ha seguido su curso, en este momento con el año jubilar, continúa las celebraciones propias de este acontecimiento. Además, observó que se espera que el Papa pueda estar presente en los actos litúrgicos de la Semana Santa. Su mensaje para esta Cuaresma enfatiza el lema del Jubileo 2025: «Peregrinos de la esperanza», indicó, resaltando que la invitación del Papa es clara para vivir este tiempo de fe en unidad y transformación.
Un Papa cercano a los pueblos olvidados
Finalmente, el directivo recordó que el Pontificado de Francisco ha sido un testimonio de cercanía, visitando 11 países de América y priorizando las periferias, como Puerto Maldonado en Perú. Su visión pastoral también lo ha llevado a regiones remotas de África, Asia y Oceanía, donde el catolicismo es minoría. “Su liderazgo sigue siendo una guía de esperanza para los fieles, quienes hoy elevan oraciones por su salud y continuidad en el servicio a la Iglesia, concluyó.
Le puede interesar: Actualización salud Papa Francisco: Situación estable, recuperación lenta, precisa tiempo para que las mejorías se consoliden
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment