En su mensaje del Ángelus para este domingo 09 de marzo, el Papa Francisco agradece la generosa entrega de quienes ofrendan su vida al voluntariado, a propósito del Jubileo del Mundo del Voluntariado en Roma que se está celebrando este fin de semana.
El voluntariado un signo de esperanza
El mensaje para este primer domingo de Cuaresma, fue preparado por el obispo de Roma quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli, por una neumonía bilateral. El Pontífice, valora y recuerda que es cada vez más necesario el voluntariado en la sociedad.
«En nuestras sociedades demasiado esclavizadas a la lógica del mercado, donde todo corre el riesgo de someterse al criterio del interés propio y de la búsqueda del beneficio, el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia la primacía de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados», menciona.
A pesar de su convalecencia, Francisco siempre está pensando en tantos problemas que aquejan a la sociedad como la enfermedad, las guerras y el abandono, es así como pide orar por los médicos, los voluntarios, el personal de la Curia y los pueblos en guerra. “Un mundo que ofrece gratuidad y atención, un mundo que le ayuda a gobernar la Iglesia, un mundo que sufre”.
La ternura un signo de consuelo frente al dolor
Además, ofrece una palabra de agradecimiento a quienes cuidan de los enfermos, a los que continúan rezando por él. “Quisiera dar las gracias a todos los que me muestran su cercanía en la oración: ¡gracias a todos de corazón! Yo también rezo por vosotros”.
«Y mientras estoy aquí, pienso en tantas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Necesitamos esto, el «milagro de la ternura», que acompaña a los que están en la prueba, aportando un poco de luz en la noche del dolor», indicó el Papa.
Una plegaria para que cese las guerras
Finalizó su mensaje, invitando a vivir este tiempo litúrgico de Cuaresma como “un tiempo de purificación y renovación espiritual, un camino de crecimiento en la fe, la esperanza y la caridad”. Además, como cada domingo pidió seguir orando por los países que siguen en guerra y aseguró de manera especial su plegaria por aquellos que sufren a causa de los conflictos actuales.
«Juntos seguimos invocando el don de la paz, en particular en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo. En particular, me he enterado con preocupación de la reanudación de la violencia en algunas partes de Siria: espero que cese de una vez por todas, con pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente los civiles», concluyó.
Le puede interesar: Más de 350 mujeres panamazónicas exigen justicia y derechos en la Amazonía: “No descansaremos hasta alcanzar la justicia para todas las mujeres”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment