En la oración del Ángelus, publicada este domingo 28 de marzo por la Santa Sede, el Papa Francisco, quien se recupera en su casa de Santa Marta tras el alta médica, ha pedido vivir la Cuaresma como un tiempo de sanación.
“Vivamos esta Cuaresma, especialmente en el Jubileo, como un tiempo de sanación. También lo estoy viviendo así, en mi alma y en mi cuerpo”, ha dicho.
El Santo Padre agradeció “de corazón a todos aquellos que, a imagen del Salvador, son instrumentos de curación para los demás con sus palabras y con sus conocimientos, con el afecto y con la oración”.
Recordó que la fragilidad y la enfermedad representan experiencias que “nos unen a todos”, por eso, “somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado”.
Por la paz del mundo
Francisco confía en la “misericordia de Dios padre”, por lo que ha invitado a toda la Iglesia a seguir rezando por la paz en todo el planeta: “en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en el Líbano, en la República Democrática del Congo y en Myanmar, que también sufre mucho por el terremoto”.
También ve con preocupación la situación en Sudán del Sur, azotado por la guerra civil, con víctimas inocentes: “Renuevo mi sincero llamamiento a todos los dirigentes para que hagan todo lo posible por reducir la tensión en el país”.
Exhortó a las partes a dirimir sus diferencias “con valentía y responsabilidad” mediante el diálogo constructivo, porque “solo de esta manera será posible aliviar el sufrimiento del querido pueblo de Sudán del Sur y construir un futuro de paz y estabilidad”.
“Insto a las partes en conflicto a que pongan en primer lugar la protección de la vida de sus hermanos civiles; y espero que se inicien lo antes posible nuevas negociaciones capaces de garantizar una solución duradera a la crisis”, subrayó.
Finalmente, Francisco encomió los esfuerzos diplomáticos entre Tayikistán y Kirguistán tras el acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre ambas naciones del Asia central.
Le puede interesar: Iglesia católica colombiana brinda apoyo humanitario y espiritual a comunidades afectadas por la guerra en Catatumbo
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment