ADN Celam

El Vaticano pone en órbita un satélite con mensaje de esperanza y paz del Papa Francisco

Este 12 de junio fue lanzado al espacio el satélite CubeSat, en un cohete Space X Falcon 9, desde la base estadounidense de Vandenberg, California (EEUU), con un nanolibro ¿Por qué tienes miedo, todavía no tienes fe?”, un mensaje del Papa del 27 de marzo de 2020, con la Statio Orbis de la Plaza de San Pedro, para invitar al mundo a vivir la esperanza en medio de la incertidumbre.

Iniciativa que ha surgido a partir de la Misión espacial Spei Satelles, ‘custodio de la esperanza’, promovida por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, coordinada por la Agencia Espacial Italiana, en la que han participado también la Universidad Politécnica de Turín, el Consejo Nacional de Investigación (CNR), la Agencia Espacial Italiana (ASI) y el Instituto para el Diálogo global y la Cultura del encuentro (Idgce), el Instituto Universitario Salesiano de Venecia (Iusve) y el Apostolado Digital de la Archidiócesis de Turín.

Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, ha señalado que “había un total de 40 satélites, uno de los cuales era el nuestro, el Spei satelles, que llevaba el nanobook, el libro del Papa Francisco”, porque “una palabra de esperanza puede ser infinitamente pequeña, pero puede alcanzar a cualquiera y llegar a cualquier parte, incluso al espacio”.

Para radioaficionados del mundo

Este es el nanolibro

El prelado explicó que el nanolibro puesto en órbita fue creado por el Instituto de Fotónica y Nanotecnología del Consejo Nacional de Investigación. “Se trata de una pequeña placa de silicio de unos dos milímetros por dos, que llevará grabado en código binario en su interior el mensaje del Papa y las imágenes de la Statio Orbis de 2020, recogidas en el libro «¿Por qué tienes miedo, aún no tienes fe?», de Libreria Editrice Vaticana”,acotó.

Además ha precisado que “fue una elección obligada traducir las palabras de Francisco en series de «0» y «1», porque era imposible adaptar las fuentes de impresión tradicionales a unas dimensiones tan reducidas. Para dar una idea, cada agujero grabado en el carácter «1» -el «0» permanece como un espacio en blanco- tiene menos de una milésima del grosor de un cabello humano”.

Para monseñor Ruiz “la tecnología nos ha permitido poner a bordo dos pequeños ordenadores que tienen una frecuencia que puede ser captada por radioaficionados, transmitiendo mensajes que hemos tomado del magisterio papal sobre la esperanza y la paz”.

Así que, permanentemente, a lo largo de toda su órbita, “habrá estos pequeños mensajes que se enviarán y que podrán ser interceptados. También se podrán cambiar porque hemos creado una tecnología que puede predecir el tiempo y ser capaz de actualizarlos. Hemos cargado un fondo bastante grande de mensajes del Magisterio del Papa Francisco, pero se pueden cambiar en ocasiones”.

Bendecido por el Papa

En cuanto al satélite Cubesat 3U fue diseñado en cinco meses por el Politécnico de Turín. Allí se ha insertado el nanolibro. Es un paralelepípedo (poliedro de seis caras) que mide 34x10x10 centímetros y pesa casi tres kilos. En su interior hay dos ordenadores de a bordo, una batería, sensores para mediciones, pequeños imanes para estabilización y dos sistemas de comunicación UHF de frecuencia ultraalta.

Estos últimos transmitirán, mediante dos antenas, “algunos mensajes de esperanza que el Papa Francisco pronunció durante su magisterio y que pueden ser captados por radioaficionados de todo el mundo”.

De hecho, el Cubesat 3U fue bendecido por el propio Papa Francisco el 29 de marzo, estará situado a 525 kilómetros sobre la Tierra en sincronía con la rotación del sol, de modo que “podrá sobrevolar cada punto de la superficie terrestre a la misma hora solar local. Cada vez que se eleve, quienes estén conectados a la frecuencia de 437,5 Mhz recibirán una palabra de consuelo y aliento en el camino hacia la esperanza”.

Mensajes en órbita

Monseñor Ruiz ha señalado que con esta apuesta buscan poner “la tecnología al servicio de la esperanza y la paz. Es una investigación que pretende ofrecer una contribución de amor y esperanza a la humanidad”.

Para ello, junto con el lanzamiento del satélite en el sitio web oficial de la misión Spei Satelles han dispuesto de un formulario para quienes así lo deseen pongan en órbita también, junto con el Papa, su mensaje como “gesto de fraternidad”.

Al respecto, el Secretario del Dicasterio para la comunicación aseguró que “el nombre de quienes se hayan inscrito en el sitio web oficial de Spei Satelles se colocará en un chip adicional que llevará el satélite. Cientos de ellos lo han hecho, comprometiéndose a realizar una acción de misericordia en la Tierra”.

Por ejemplo, “María, de México, por ejemplo, expondrá mensajes de paz en su tienda. Andrea, un estudiante estadounidense de 17 años, escribirá una carta de agradecimiento a sus profesores por el amor y la dedicación con que viven su misión, mientras que el padre Renato, desde Italia, se compromete a ayudar a los jóvenes a expresar inteligencia, respeto y empatía en Internet”.

“Dado su éxito, será posible inscribirse incluso después del lanzamiento y los nombres se escribirán a distancia en el chip de memoria desde la estación de control en tierra”, ha dicho.

Post a comment