­
En camino al Jubileo del Mundo de las Comunicaciones: Mensajes clave de las últimas Jornadas Mundiales - ADN Celam

ADN Celam

En camino al Jubileo del Mundo de las Comunicaciones: Mensajes clave de las últimas Jornadas Mundiales

Los mensajes del Papa Francisco para las Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales de 2022, 2023 y 2024 remarcan la comunicación auténtica y humana, ponderando la escucha empática, el habla sincera y la integración de la tecnología con la sabiduría del corazón. Estos temas se alinean con el espíritu del Jubileo de la Esperanza 2025, que quiere renovar la fe y la esperanza en la Iglesia.

El Jubileo del Mundo de las Comunicaciones, que inicia este 24 de enero, ofrece una oportunidad para que los profesionales de la comunicación se reúnan, reflexionen y se fortalezcan en su misión de transmitir mensajes que promuevan la verdad, la esperanza y la unidad en el mundo. Con este motivo, ADN Celam hace memoria de los Mensajes del Papa Francisco en las últimas Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales.

“Escuchar con los oídos del corazón”

En su mensaje para la 56.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, titulado “Escuchar con los oídos del corazón”, el Papa Francisco nos brinda varias ideas clave: La importancia de la escucha en la comunicación humana, remarca que “estamos perdiendo la capacidad de escuchar a quien tenemos delante”, ya sea en relaciones cotidianas o en debates sobre temas importantes de la vida civil.

Escucha como dimensión del amor, indica que “la escucha, en el fondo, es una dimensión del amor”, y que Dios, en su estilo humilde, “inclina el oído” para escuchar al ser humano.La verdadera sede de la escucha es el corazón, señala que “todos tenemos oídos, pero muchas veces incluso quien tiene un oído perfecto no consigue escuchar a los demás”, además que “existe realmente una sordera interior peor que la sordera física”.

La escucha como primer e indispensable ingrediente del diálogo, el Pontífice asegura que “sin la capacidad de escuchar, no es posible una buena comunicación”, y que “la escucha corresponde al estilo humilde de Dios”.

“Hablar con el corazón”

En su mensaje para la 57.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, titulado “Hablar con el corazón, ‘en la verdad y en el amor’ (Ef 4,15)”, el Papa Francisco invita a una comunicación más humana, basada en la verdad y el amor: Comunicar con el corazón, el Santo Padre resalta que “es el corazón el que nos ha movido a ir, ver y escuchar; y es el corazón el que nos mueve a una comunicación abierta y acogedora”, y habla de esa necesidad de tener una comunicación que refleje empatía y comprensión hacia los demás.

Hablar en la verdad y en el amor: citando la carta a los Efesios, el Papa Francisco señala que, tras una escucha atenta, debemos “hablar ‘en la verdad y en el amor’”, sin temor a proclamar la verdad, pero siempre con caridad y respeto.

Purificar el corazón para una comunicación auténtica; el mensaje resalta que “para poder comunicar ‘en la verdad y en el amor’ es necesario purificar el corazón”, solo así podremos superar las apariencias y los ruidos que dificultan una comprensión profunda de la realidad.

“Basta amar bien para decir bien”

Para una responsabilidad compartida en la comunicación, el obispo de Roma afirma que “el compromiso por una comunicación ‘con el corazón y con los brazos abiertos’ no concierne exclusivamente a los profesionales de la información, sino que es responsabilidad de cada uno”, todos estamos llamados a buscar y decir la verdad con caridad.

Inspiración en San Francisco de Sales, recordando al patrón de los periodistas, el Papa cita: “el corazón habla al corazón”, y como inspiración para las generaciones de fieles toma la frase de san John Henry Newman: “Basta amar bien para decir bien”, recalcado que “una comunicación cuyas bases sean la humildad en el escuchar y la parresia en el hablar; que no separe nunca la verdad de la caridad”.

“Inteligencia artificial y sabiduría del corazón”

En su mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS), titulado “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”, el Pontífice brinda frases para reflexionar en una comunicación que, aunque aproveche los avances tecnológicos, esté arraigada en la sabiduría y humanidad del corazón, fomentando relaciones más auténticas y comprensivas en nuestra sociedad.

Impacto de la inteligencia artificial en la comunicación, el Papa Francisco señala que la evolución de la inteligencia artificial está “modificando radicalmente la información y la comunicación y, a través de ellas, algunos de los fundamentos de la convivencia civil”, y este cambio afecta a todos, no solo a los profesionales del sector.

Necesidad de una nueva humanidad con profunda espiritualidad: citando a Romano Guardini, Francisco advierte sobre la importancia de no resistirse a lo nuevo, pero también de mantener “en el fondo de nuestro corazón incorruptible, sensibles al dolor que produce la destrucción y el proceder inhumano que se contiene en este mundo nuevo”. Remarca la necesidad de que surja “una nueva humanidad de profunda espiritualidad, de una libertad y una vida interior nuevas”.

Un corazón en libertad

Sabiduría del corazón como guía: el mensaje de la 58ª JMCS manifiesta que, en una época “rica en tecnología y pobre en humanidad”, es preciso partir del corazón humano. Solo recuperando “una sabiduría del corazón” podremos interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir “el camino de una comunicación plenamente humana”.

Limitaciones de la inteligencia artificial: Papa Francisco aclara que, aunque las máquinas pueden almacenar y correlacionar datos en gran medida, “corresponde al hombre, y solo a él, descifrar su significado”, también advierte contra la creencia de que las máquinas puedan reemplazar la inteligencia y sabiduría humanas: “Corresponde al hombre decidir si se convierte en alimento de algoritmos o en cambio sí alimenta su corazón con la libertad, ese corazón sin el cual no creceríamos en sabiduría”.

Para este año, el Papa Francisco dio a conocer el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que será la número 59: “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (cf. 1Pd 3, 15-16). Y será publicado este 24 de enero, al iniciar el Jubileo del Mundo de las Comunicaciones.

Le puede interesar: Eduardo Soto: Una voz panameña presente en el epicentro del jubileo de las comunicaciones en Roma

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment