ADN Celam

En Colombia inauguran memoriales inspirados en la Virgen para rendir homenaje a niños no nacidos

En un hecho inédito en Colombia, este fin de semana se realizó en Bogotá, capital del país, un signo de oración, reparación, perdón, esperanza y reconocimiento a la dignidad humana, de manera particular por los niños no nacidos, una iniciativa que actualmente es animada por la Iglesia católica en Guayaquil (Ecuador), a través del proyecto: “María Madre de los niños no nacidos”.

La iniciativa de levantar un memorial en honor a las víctimas del aborto nació en Italia en 1978, con el movimiento Armata Bianca como respuesta a la legalización de esta práctica en este país. Este proyecto ha sido acompañado por el Consejo Episcopal Latinaoamericano y Caribeño, a través del centro de gestión y conocimiento, quienes estuvieron presentes en estos actos.

En Colombia fueron ubicados dos memoriales dedicados a los bebés que fueron víctimas del aborto, con la escultura “María, madre de los niños no nacidos”, un tercero será construido próximamente en la diócesis de Zipaquirá. El primero se levantó en el municipio de Choachí (Cundinamarca), adscrito a la arquidiócesis de Bogotá y un segundo, en un cementerio correspondiente a la diócesis de Fontibón.

Más de 70 millones de niños abortados

El cardenal colombiano, Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, quien estuvo presente en la inauguración y bendición del primer memorial, ubicado en el cementerio de Choachí, hizo una intervención recordando que si bien las guerras que se libran en los países nos duelen, por el dolor y la destrucción que causan, también esa violencia viene reflejada en otra figura, llamada aborto, donde se destruye la vida de un ser en su etapa de gestación.

Observó que «hay un grito en el silencio de la humanidad» por los más de 70 millones de niños a los cuales se les negó la oportunidad de nacer, por eso indicó, «este es un signo para orar por ellos». Dijo además que, este memorial no queda puesto allí como un recuerdo o una anécdota, antes bien, especificó será un lugar «para reparar los errores de todos nosotros los seres humanos».

Al hacer un llamado para que se ponga fin al aborto, agradeció el don de la vida y pidió unirse en oración por aquellos médicos, enfermeras, papás, hombres y mujeres que necesitan también ser perdonados y necesitan la misericordia de Dios.

“No venimos a condenar a nadie”

Fue muy enfático al señalar que este no es un acto donde se viene a condenar a nadie, antes bien «venimos a encontrarnos con la misericordia de Dios, solamente el amor misericordioso puede renovar nuestra vida y quitar toda forma de violencia, todo ataque contra la dignidad de los seres humanos, tantas mujeres que necesitan ser comprendidas y perdonadas porque pasaron por el doloroso acontecimiento del aborto, ellas necesitan de nuestra ayuda y escucha».

Continuó su intervención asintiendo que «este será un memorial para recordar la vida y un lugar para elaborar el duelo, para pedir perdón para suplicar que hombres y mujeres que, por distintos motivos, por miedo, por ignorancia o por falta de fe toman una decisión contra la vida de un ser no nacido, que este sea un lugar para la memoria, para la esperanza y la gratitud de quienes nos han dado la vida».

Finalmente, hizo la invitación para que todos opten por ser misioneros y protectores de la vida en todas sus etapas, desde la gestación en el vientre hasta muerte natural, e insistió en no condenar a ninguna mujer o hombre que hayan pasado por el doloroso trance del aborto, al contrario, pidió orar por ellos.

El apostolado «María, Madre de los niños no nacidos», liderado por Andrés Negri, se identifica con un monumento de la Virgen María que se ha ido extendiendo por varios países, entre ellos: Italia, Polonia, Perú, Ecuador, Chile, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, entre otros.

 

Le puede interesar: Catequesis e Inclusión: una charla para aprender a querer a Dios siendo como somos

Memorial un llamado al respeto a la vida

Desde ADN Celam dialogamos con el gestor de este apostolado quien nos compartió su impresión frente a esta propuesta impulsada hoy para Colombia, con el aval de la Iglesia católica.

Andrés Negri indicó que esta propuesta nace a partir de un diálogo con los sacerdotes Jorge Arias y Alfonso Canedo, quienes gestionaron ante la arquidiócesis de Bogotá y la diócesis de Fontibón esta iniciativa que concluye hoy con la imposición de los dos memoriales. Afirmó que la presencia del cardenal Luis José Rueda fue un lindo signo, “sentimos de corazón que su bendición va a alcanzar a todo el territorio de Colombia y del mundo”.

Detalló que además de ser un espacio de oración, estos monumentos buscan despertar la conciencia sobre la sacralidad e inviolabilidad de la vida desde su concepción.

«Los memoriales están dedicados a los millones de niños que cada año en el mundo son víctimas del aborto, en donde se ofrecerá posteriormente una cristiana sepultura como signo de respeto a la dignidad humana», indicó.

Testimonio que llama a la reconciliación

Según compartió, un momento que le conmovió, fue preliminar a la construcción del sitio en el cementerio, donde se llevó la imagen de la Virgen, hay una mujer se le acercó a tomarse una foto, él al sentir la tristeza de ella le invitó a dialogar, para concluir que ella había tenido tres abortos provocados. Además, le confesó que preciso ese día era su cumpleaños y tenía otros planes, pero sintió un llamado de ir al cementerio. Luego de ello Andrés le compartió la iniciativa del apostolado y la invitó a estar presente en estos actos de perdón y reconciliación, aceptando y haciendo luego parte de las dos celebraciones.

Igualmente, participó que la señora empezará un proceso de acompañamiento. «Entonces cómo poder interpretar eso, lo interpretamos como que ese es el querer de nuestra madre María, de llevarnos hacia su hijo y eso es lo que hemos vivido en este caso tan particular por el duelo de sus hijos y la reconciliación con ella misma y con Dios”.

Un acompañamiento para sanar heridas

De igual forma, dialogamos con la señora Nubia Arroyo Pulido, coordinadora para Colombia del proyecto esperanza, quien nos contó que esta es una pastoral de sanación que se encarga de acompañar las heridas graves que deja en las personas el haber abortado bien sea de forma voluntaria o provocado.

“Nosotros nos encargamos junto con los obispos, sacerdotes o a quién le llegue una persona que ha sufrido las heridas del aborto sea acompañada y pueda ser manejada adecuadamente, para que día a día esta persona vaya saliendo progresivamente de esas graves heridas que quedaron”.

Al referirse al proyecto: “María Madre de los niños no nacidos”, afirmó que se sienten identificados con este, al ser una actividad complementaria a su labor pastoral, “nos hemos dado cuenta que cuando se hace el Rosario, cuando se están haciendo estas misas de envío, cuando se está cerca al Memorial nos encontramos con mujeres y hombres que están llorando y tristes porque pasaron por un aborto o la pérdida de su bebe y no conocen quién les puede ayudar muchas veces”.

Sobre la escultura de María

La réplica de la imagen de María, madre de los niños no nacidos, viene de Guayaquil, con unas medidas y estructura unificada para los memoriales ubicados en distintas ciudades de países, es construía en yeso y refleja “a María Madre de
la Iglesia que acoge y abraza maternalmente con ternura a cada niño que no alcanzó a nacer”.

Estas imágenes son talladas por escultores católicos y donadas por personas comprometidas con este proyecto.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment