Como cada año, la Red Eclesial Panamazónica (Repam) ofrece un camino de reflexión para vivir este tiempo espiritual. Bajo el lema “Navegando como peregrinos de la esperanza en la Amazonía”, la Repam invita a embarcarse en una travesía de conversión personal y comunitaria.
A través de seis fichas semanales, ilustradas por la “Red de Dibujantes de América Latina”, este material guiará en la contemplación del Evangelio dominical y animará a remar con audacia y esperanza hacia una transformación real.
Siguiendo esta invitación del Papa Francisco a “caminar juntos en la esperanza”, el itinerario cuaresmal propuesto por la Repam sitúa a los fieles en una dimensión espiritual y, sobre todo, alienta a mirar con ojos nuevos la realidad de la Amazonía y sus pueblos. Con el simbolismo de la canoa amazónica, se anima a sumarse a la travesía de “remar juntos”, con actitud de escucha, discernimiento y acción.
Cuaresma para adentrarse en aguas profundas
El material de este año nos propone un esquema para vivir la Cuaresma en tres momentos: Sintonía con Dios, cada semana inicia con una imagen ilustrativa, una oración y un mantra que ayuda a conectar espiritualmente con el mensaje central; iluminando el camino, una reflexión que vincula el tema de la semana con la realidad amazónica y el mensaje del Jubileo de la Esperanza; y guiados por la Palabra, la meditación del Evangelio dominical y una invitación a escuchar a la Amazonía y sus pueblos.
Las seis fichas semanales proponen los temas: La esperanza no defrauda; Firmes en la esperanza; Cultivar la vida y la esperanza; Remando juntos con la Esperanza; Con esperanza, perdonado para perdonar; y “Esperanzar”.
La invitación del autor, Padre Julio Caldeira, IMC alienta: “¡Sube a la canoa! Tú, tu familia y tu comunidad están invitados a tomar el remo y adentrarse en aguas más profundas, encontrando el equilibrio necesario para que juntos podamos entrar en estas aguas de la Ecología Integral, a veces tranquilas y a veces bravas, para ser signos de esperanza y de la Buena Noticia de Jesús”.
La Amazonía, signo de esperanza
La primera ficha, titulada “La esperanza no defrauda”, introduce en el camino cuaresmal con una mirada a la realidad amazónica. Recuerda que la Amazonía, con sus 8.470.209 km², representa el 48% de Sudamérica y alberga una biodiversidad única, con el 20% del agua dulce del planeta y un tercio del material genético mundial. Sin embargo, esta riqueza está amenazada por intereses externos, la minería depredadora y la ganadería intensiva, que ponen en riesgo su equilibrio ambiental y social.
“Haciendo eco a la palabra antigua de los profetas, el Jubileo nos recuerda que los bienes de la tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos”, señala el material citando al Papa Francisco en su mensaje jubilar.
Frente a las amenazas impulsadas por el deseo de poder y acumulación, la invitación de la Cuaresma es la de no dejarnos engañar y sostenerse en la certeza de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5).
Le puede interesar: Actualización Salud Francisco Tarde 6 marzo: Condiciones clínicas estables, beneficiosa fisioterapia, el próximo parte médico será dado el sábado
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment