ADN Celam

Cristina Laguardia, presente en Encuentro de redes y plataformas de acción pastoral: “La catequesis permea en toda la evangelización”

Desde el martes 14 y hasta el jueves 16 de mayo se está llevando a cabo en la sede bogotana del Celam el “Encuentro de los procesos pastorales” organizado por el CEPRAP (Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral).

Muchas son las presencias, no solo interesantes por su formación y trayectoria, sino también por su capacidad de expansión en sus ambientes particulares y el multiintercambio por geografías y afinidades. Tal es el caso de Cristina Laguardia quien desde Paraguay trae su bagaje que compartimos en ADN Celam.

Pregunta: Cuéntenos, por favor, quién es usted.

Respuesta: Mi nombre es Cristina Laguardia de Saldívar, soy paraguaya, arquitecta, tengo una maestría en Planificación y también soy catequeta, estoy dentro de la escala de la Sociedad de Catequetas de América Latina. En este Encuentro estoy representando a Paraguay como secretaria ejecutiva de la Coordinación Nacional de Catequesis y estoy aquí trayendo lo que es el sentir de la catequesis no solamente de Paraguay sino de toda América Latina y Centroamérica.

P: Su compromiso con la Catequesis es grande.

R: Así es. Porque la catequesis permea en toda la evangelización y, sobre todo, tenemos todas las etapas del ciclo de la vida para poder evangelizar. Además todo este escenario, de estas redes, de estas plataformas, puede perfectamente articular con todo ese ciclo de las edades que tenemos a nuestro cargo.

Libros de Catequesis para la Biblioteca del Celam

P: ¿Cómo fue su trayecto personal en el ámbito de la catequesis?

R: Comencé con Pastoral Familiar, estuve allí durante 20 años, hace 15 años estoy en la Catequesis Arquidiocesana y ahora en la Conferencia Episcopal. También tengo hechos textos de catequesis adaptados; ahora justamente estamos lanzando —traje aquí para entregar un aporte de la arquidiócesis y del Paraguay a la Biblioteca de Celam— de la colección de los textos de Catequesis para Preadolescentes, que es la etapa de perseverancia dentro del proceso de la iniciación a la vida cristiana. Lo más lindo es que está ya incluida la Ecología en los encuentros desde el encuentro 17.

El Encuentro

P: ¿Con qué expectativas llega a este Encuentro propuesto por Ceprap?

R: Al comienzo era un poco incierto, no sabía lo que me iba a encontrar pero en nuestra primera intervención, nosotros estuvimos en el grupo de Ecología Integral donde nos identificamos con Ana Lucía que es la otra responsable de catequesis del Uruguay. Con la catequesis podemos llegar muy lejos con esto. La mayoría de las catequistas somos mujeres. También en la catequesis entra la dimensión social, aparece el tema de la justicia, hay un grupo que trabaja por la justicia. Creo que todo esto que está proponiendo el Celam puede ser impulsado y desarrollado a través de la catequesis. Nosotros tenemos un compromiso de ir y transmitir a todas las comisiones episcopales de catequesis esto que estamos viviendo para que pueda realmente permear este mensaje en todas ellas.

Catequesis en Paraguay

P: Usted indicó “su sentir” la catequesis en el Paraguay: ¿quisiera ampliarnos este concepto? ¿Cómo describiría usted el proceso de la catequesis desde la infancia hasta la adolescencia en su país?

R: Estamos tratando que el proceso de la catequesis sea realmente procesual, que no sea sacramentalista y que le ayude al interlocutor a que tenga sentido su vida, que se sienta mejor consigo mismo, que él a través de su testimonio pueda también con sus amigos, su familia, sus vecinos, compañeros de colegio, mostrarle a Jesús en su día a día. O sea: ya no es detrás de un sacramento sino que él pueda ser también un misionero.

 

P: Con respecto a las redes y plataformas como espacios de catequesis, ¿cuál es su propuesta, en qué vienen trabajando a nivel Conferencia Episcopal/arquidiócesis de Asunción, y qué diferencias nota entre dar catequesis en contextos urbanos o en contextos rurales o semirurales?

R: A nivel de plataformas, la conferencia va avanzando bastante. El equipo de comunicación es muy bueno, nuestro cardenal Martínez está potenciando mucho eso. Es más: ahora se hizo la Jornada Mundial de las Comunicaciones y está creciendo. Pero la verdad, es cierto que con la tecnología en mi país tenemos problemas de señal de internet. Entonces eso hay que trabajarlo mucho a nivel de gobierno. Pero a nivel de Iglesia ya está permeando las estructuras y creo que vamos por buen camino.

Con respecto a la catequesis entre la zona rural y urbana hay mucha diferencia. La zona urbana en sí podemos dividirla en dos: la zona clásica de los barrios que todavía se van a la catequesis, aunque en menor escala, y la zona urbana-urbana es la compuesta por los edificios de departamentos donde todavía no estamos entrando.

La zona rural tiene su propia religiosidad popular pero también ahí ya está entrando lo mundano, lo moderno y falta evangelizar y aggiornar a los nuevos tiempos para que realmente se viva ese proceso pero ya tenemos muchas zonas rurales que están entrando. También estamos asistiendo a las comunidades indígenas y están entrando en proceso lentamente pero entran.

 

Le puede interesar: Nuevo obispo para Comayahua-Honduras: Fray Ángel Falzón OFM

 

Este Encuentro continúa el miércoles 15 y el jueves 16 de mayo con el objetivo general de “promover la cultura del encuentro entre las personas que participan en cada uno de los procesos, reconociéndonos como comunidad de discipulado misionero para el discernimiento y la acción sinodal, propiciando la construcción de un manifiesto de sinergias y principios para el itinerario pastoral que contribuya a la transformación de la realidad eclesial y socioambiental”, explican los organizadores.

Esta entrevista fue realizada a cuatro manos por Ángel Morillo y Virginia Bonard.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment