­
Encuentro Regional Camex: llamado de la Iglesia en Honduras al compromiso ciudadano y ambiental para un futuro mejor - ADN Celam

ADN Celam

Encuentro Regional Camex: llamado de la Iglesia en Honduras al compromiso ciudadano y ambiental para un futuro mejor

Foto: ADN Celam

En el marco del encuentro de la región Camex, que se lleva a cabo del 25 al 28 de febrero en Costa Rica, monseñor Emigdio Duarte Figueroa, secretario general de la Conferencia Episcopal de Honduras, conversó con ADN Celam sobre su participación en este evento y abordó las preocupaciones de este país ante las próximas elecciones.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha dado inicio en Costa Rica al primero de cuatro encuentros regionales, con el objetivo de fortalecer la cooperación con las Conferencias Episcopales del continente. En esta ocasión, el turno fue para la región Camex (Centroamérica y México), donde se analizó el caminar misionero y pastoral de la Iglesia en la zona.

Un Pentecostés permanente en la Iglesia

A partir de este trabajo, monseñor Duarte ha destacado la importancia de este espacio como expresión de la unidad en la misión de la Iglesia y la necesidad de abordar problemáticas comunes como la migración, la corrupción, la crisis económica y el medioambiente. “Cualquier tipo de problemática que nos afecte en la región, naturalmente que el problema está entrelazado entre todos los países”, apuntó.

Igualmente, resaltó el valor de estos encuentros que son aprovechados para la reflexión e intercambio de experiencias. “Es una reunión donde el Espíritu Santo se derrama para consolidar, para confirmar y para enviar a la misión”, indicó. Para el obispo esta reunión de Camex, no solo permite conocer la realidad de cada país, sino que ayuda a la construcción de soluciones conjuntas desde una perspectiva sinodal.

Compromiso ciudadano en tiempos electorales

Por otra parte, se refirió a los próximos comicios electorales que se avecinan en Honduras, el prelado hizo un llamado a la responsabilidad tanto de los ciudadanos como de quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular. “Cada persona está en el deber moral de asumir un compromiso en la construcción de un mejor país. Los aspirantes a cargos públicos deben actuar con seriedad, honestidad y compromiso serio, más allá de los intereses partidistas”, enfatizó.

La Conferencia Episcopal de Honduras, observó que la Iglesia siempre ha estado insistiendo en buscar el bien del país, buscando soluciones conjuntas y uniendo esfuerzos para “superar esa etapa que nos lastima mucho del apego a los intereses partidistas o de grupo o selectivo y ya no se diga personales”, remarcó.

Corrupción y migración: problemas interconectados

El directivo se refirió además al tema de la migración, asegurando que, este es consecuencia de problemas estructurales como la corrupción y la falta de oportunidades. «No podemos reducir el problema solo a quienes migran. Debemos atacar las causas que los obligan a dejar su tierra», señaló.

El papel de los laicos en la transformación social

En un contexto de inseguridad y desconfianza en las instituciones democráticas, monseñor Emigdio instó a los laicos a asumir un rol activo en la sociedad. «La misión de los bautizados no termina en la misa, sino que continúa en el mundo laboral, educativo y social . Es ahí donde deben llevar los valores del Evangelio», explicó.

Medioambiente y protección a líderes sociales

Otro tema crucial para Honduras ha sido la crisis ambiental y la persecución de líderes comunitarios que defienden la naturaleza . Monseñor Duarte advirtió sobre la falta de conciencia y compromiso en la protección del medioambiente, donde hay poco interés en saber las consecuencias que puede causar la destrucción del medio ambiente.

«En la mayoría de los casos, los intereses económicos están por encima de la vida misma, por tanto, solo quieren aquel beneficio que les trae la extracción minera y la paga económica que esto viene a darles. Es urgente que las autoridades actúen para frenar la destrucción de nuestra casa común», asistió.

El encuentro Camex, donde participan 43 representantes entre: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas, de diversas iniciativas pastorales, continúa con el objetivo de fortalecer la labor pastoral en la región y generar respuestas concretas a los desafíos actuales desde la fe y la acción solidaria.

 

Le puede interesar: Argentina: Ante los incendios forestales en la Patagonia, la solidaridad hecha concierto musical

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment