En el marco del primer encuentro regional Camex, que se desarrolla en Costa Rica del 25 al 28 de febrero, monseñor Bartolomé Buigues Oller, obispo de la diócesis de Alajuela, ofreció una entrevista para ADN Celam, en la que abordó temas cruciales para la sociedad costarricense, como la violencia, la crisis política, la migración y la desigualdad social.
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ha tomado la iniciativa de realizar cuatro encuentros regionales eclesiales cuyo objetivo es promover la comunión, la sinodalidad eclesial y la coordinación pastoral, entre las 22 Conferencias Episcopales, ofreciendo un espacio para la elaboración de iniciativas pastorales que impulsen el liderazgo de cada región.
- Foto: Amprensa
Promoción de valores para combatir la violencia
En este contexto, monseñor Buigues se refirió al aumento de la violencia y la influencia del narcotráfico en este país, destacando la importancia de evangelizar y fortalecer valores positivos en la sociedad. “En la medida que las personas se abran a la fe tienen valores, valores que dan fortaleza a la propia vida para resistirse a esas dinámicas de mal”, aseguró.
Asimismo, agregó que es fundamental que los creyentes se involucren en las estructuras sociales y políticas, impregnando estos escenarios de valores para lograr promover principios éticos y humanos. Asimismo, enfatizó en la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de la familia, la educación de niños y jóvenes como una estrategia preventiva clave para el futuro.
Diálogo y confianza democrática
En relación con la crisis de legitimidad electoral y la polarización política, el obispo de Alajuela instó a transmitir una visión positiva de la política y a promover el diálogo entre los distintos sectores. “En Costa Rica ha habido varias mesas de diálogo, distintos grupos están promoviendo diálogo en sus entornos y a esto hay que seguirle apostando”, aseguró el prelado.
Según Buigues, es clave acompañar a los líderes políticos y promover acuerdos nacionales que permitan fortalecer la institucionalidad democrática y recuperar la confianza ciudadana. “Ese es el camino, todavía lo estamos promoviendo, pero tenemos que ser más incisivos y ser más decididamente activos en ese tema”, puntualizó.
- Foto: Amprensa
Migración y responsabilidad del Estado
El prelado recordó que Costa Rica va en aumento con la crisis migratoria, especialmente con el aumento de migrantes nicaragüenses en condición de vulnerabilidad. Sobre este tema, monseñor Buigues hizo ver que es tarea del Estado asumir un papel más activo en la creación de centros de acogida y en la implementación de políticas públicas efectivas.
Destacó que, si bien la Iglesia ha brindado apoyo humanitario, el gobierno debe intensificar sus esfuerzos para garantizar una respuesta digna y equitativa. «Yo digo que el Estado ha hecho algo en materia migratoria, pero tiene que profundizar un poquito más y aceptar su responsabilidad», comentó.
Reducción de la desigualdad y desarrollo equitativo
Finalmente, el obispo abordó la problemática de la desigualdad social en Costa Rica. “Se dice que Costa Rica es uno de los países más desiguales del mundo, por la diferencia que hay entre los pobres más pobres y la gente privilegiada”, sostuvo.
Además, resaltó la necesidad de mejorar el acceso a la salud y la educación, así como de combatir la corrupción. Indicó que se requiere una distribución más equitativa del dinero público y contar con el apoyo de organizaciones que trabajen en beneficio de los sectores más desfavorecidos.
Estas declaraciones ofrecidas por monseñor Buigues Oller, obispo de la diócesis de Alajuela, en Costa Rica, dan fe de la entrega y compromiso de la Iglesia en la promoción de un país más justo y social.
Le puede interesar: Argentina: Ante los incendios forestales en la Patagonia, la solidaridad hecha concierto musical
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment