­
Encuentro Regional del Cono Sur: Iglesia chilena reflexiona sobre sinodalidad, desafíos pastorales y justicia social - ADN Celam

ADN Celam

Encuentro Regional del Cono Sur: Iglesia chilena reflexiona sobre sinodalidad, desafíos pastorales y justicia social

Foto: ADN Celam

Al transcurrir este miércoles 26 de marzo, la segunda jornada del Encuentro Regional del Cono Sur organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ADN Celam dialogó con monseñor Sergio Hernán Pérez de Arce, secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, quien expuso algunos elementos sobre su participación en este espacio y además habló sobre la realidad local en Chile.

En el marco de esta reunión que convoca a más de 30 representantes de los episcopados del Cono Sur en Buenos Aires, monseñor Pérez de Arce destacó de este espacio la importancia de la sinodalidad y el trabajo conjunto entre las Iglesias locales presentes con el propósito de responder a los desafíos actuales.

El encuentro reúne a los episcopados de Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Sus representantes estarán reflexionando para buscar estrategias que permitan fortalecer la articulación entre las iglesias locales y compartir el plan pastoral del Celam para el período 2023-2027.

Encuentro y fraternidad eclesial

En este sentido, monseñor Pérez de Arce indicó que este encuentro es un espacio de fraternidad y conocimiento mutuo entre las conferencias episcopales y el Celam, que permitirá facilitar el trabajo en red y apoyos mutuos para responder de manera eficaz a la labor evangelizadora de la Iglesia en América Latina y el Caribe.

“Este es un avance que nos permite servir mejor a la tarea evangelizadora, fortalecer la colegialidad entre los obispos y avanzar en la sinodalidad”, afirmó el arzobispo, subrayando la relevancia de estos encuentros como parte del proceso de renovación de la Iglesia en América Latina.

Desafíos pastorales en la Patagonia y el sur de Chile

El prelado, se refirió a los principales desafíos pastorales que enfrenta la Patagonia, tanto del lado chileno como argentino, destacando la preocupación de los obispos de la región, con respecto al problema ecológico que sigue creciendo.

Igualmente, se refirió al reciente encuentro de obispos de la Patagonia Argentina y el sur de Chile, donde se reflexionó sobre el deterioro del ecosistema. “Han estado conversando sobre el problema ecológico y también han valorado el tratado de paz y amistad entre Chile y Argentina del año 1978, que evitó una guerra, planteándolo como un ejemplo de resolución pacífica de conflictos”, explicó.

En este sentido, el también arzobispo de la arquidiócesis de la Santísima Concepción lanzó un llamado a continuar promoviendo la paz y la fraternidad en la región. “Ojalá que pudiéramos tener más buenas noticias de paz que de guerras”, enfatizó.

La Iglesia ante la crisis ecológica y social

Desde la Conferencia Episcopal de Chile se ha venido liderando iniciativas para impulsar de manera colaborativa entre las diócesis los proyectos que ayuden a enfrentar las problemáticas ambientales y las crisis sociales. En especial, el arzobispo resaltó la labor de Cáritas en la atención a emergencias como incendios forestales, desastres naturales y la atención a migrantes en situación de vulnerabilidad.

Cáritas hace un trabajo muy significativo ante las necesidades sociales, el trabajo con los migrantes, desastres naturales y otras tragedias que hay en el país”, sostuvo Pérez de Arce, destacando que el papel de la Iglesia es animar la solidaridad y la justicia social desde su compromiso pastoral.

Justicia social y migración

Frente a temas como la creciente desigualdad social y el descontento ciudadano, observó que la Iglesia en diferentes momentos ha realizado llamados para fortalecer el diálogo social y la democracia. “Los grandes problemas de Chile hoy día como en muchas partes de nuestro continente son el diálogo social, el acuerdo político y el cuidado de la democracia. Constantemente estamos invitando a ese acuerdo y a la defensa de la dignidad de la persona humana”, afirmó el arzobispo.

En torno a la crisis migratoria, el líder religioso lamentó la falta de avances en la regularización de más de 300,000 migrantes en Chile. “Hicimos una invitación y una propuesta, pero por razones políticas no se ha avanzado mucho. Nuestro papel es ser una voz que llame, invite y dialogue, aunque no tomamos las decisiones”, aseveró.

La Iglesia y su misión evangelizadora

En lo que concierne a la labor pastoral que adelanta la Conferencia Episcopal de Chile, el prelado mencionó que están trabajando en la renovación de la catequesis para fortalecer la vida pastoral en el país. “Acabamos de aprobar un documento sobre la renovación de la catequesis, y ahora el desafío es implementarlo en todo el país”, puntualizó

El Encuentro Regional del Cono Sur se extenderá hasta el 28 de marzo, con el objetivo de seguir construyendo una Iglesia en salida, sinodal y comprometida con los desafíos de América Latina y el Caribe.

 

Le puede interesar: Pastoral Social en Argentina: “No se trata de bajar la edad de imputabilidad, sí de asumir cambios profundos”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment