­
Episcopado colombiano ofrece mediación ante crisis de salud y pide soluciones conjuntas entre sectores público y privado - ADN Celam

ADN Celam

Episcopado colombiano ofrece mediación ante crisis de salud y pide soluciones conjuntas entre sectores público y privado

Foto: La Izquierda diario

En medio de la compleja situación que atraviesa el sistema de salud a nivel nacional y que se acrecienta con el pasar de los días, la Conferencia Episcopal de Colombia emitió un comunicado donde expresa su preocupación y se ofrece como mediadora para acompañar los diálogos que permitan superar la crisis que agrava la salud y el bienestar de los colombianos.

Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos”, afirman, observando la urgente necesidad de un esfuerzo entre los sectores público y privado que lleven a un consenso para salir de esta crisis.

Una crisis que se agrava

Es importante mencionar que el sistema de salud colombiano atraviesa una crisis multifacética, evidenciada por el desabastecimiento de medicamentos esenciales y un aumento significativo en las acciones legales, como tutelas, relacionadas con la prestación de servicios médicos. Además, persisten incertidumbres sobre la financiación adecuada del sistema, lo que ha generado tensiones entre el gobierno y las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Bajo el título «Sanen a los enfermos», citando el Evangelio de San Mateo, los líderes de la Iglesia católica hicieron hincapié en las dificultades que enfrenta la población para acceder a atención médica oportuna, la escasez de medicamentos, y la grave situación financiera que afecta al sector.

En su mensaje, los obispos aseguran que la salud es uno de los bienes primarios del orden social y un derecho que tiene toda persona. En este sentido, hacen un llamado al Estado para que asegure la atención médica y se ofrezca la implementación de políticas que garanticen este derecho.

Evitar la corrupción y la burocracia

Asimismo, pide a todos los actores sociales, evitar caer en la corrupción, burocratización y polarización que encierra esta rama de la salud y que interfiere en la atención a los ciudadanos. Una realidad que aseguran “está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares, o de querer suprimir el esfuerzo conjunto entre los ámbitos público y privado.

Además, recuerdan que la Iglesia, siguiendo la enseñanza de Jesús, ha mantenido su compromiso de aliviar el sufrimiento y salvaguardar el bien integral de los más pobres y vulnerables. Depositaria de una larga tradición de servicio en el ámbito de la salud, reafirma la supremacía del cuidado integral, el acceso a la verdad sin manipulación y la responsabilidad compartida en la promoción del bienestar.

El diálogo como solución

Por lo anterior, estima que la mejor vía para enfrentar la crisis actual es el diálogo, el discernimiento basado en criterios técnicos y la acción coordinada de todos los actores responsables de garantizar los derechos fundamentales. «El camino hacia una sociedad más fraterna solo es posible a través de encuentros auténticos y abiertos, donde el diálogo sincero permita buscar la verdad y construir un futuro común«, concluyen.


Página 1 / 2
Zoom 100%

 

Le puede interesar: Secretario del Episcopado uruguayo: “La sinodalidad puede ser y tiene que ser una alternativa frente a la escasez de vocaciones”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

 

 

Post a comment