ADN Celam

Episcopado colombiano presenta sitio web dedicado a la cultura del cuidado

La Iglesia católica colombiana abadera en América Latina  propuestas pedagógicas y prácticas enfocadas en la atención y prevención de abusos y violencias, especialmente en niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, a través del programa “Iglesias seguras y protectoras”.

A partir de todo lo aplicado y aprendido, este viernes, 14 de junio, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), presentó un sitio web dedicado exclusivamente a exponer al público todas las experiencias pedagógicas y documentos, que aproximadamente desde el año 2018, han venido construyendo e implementando en la atención y prevención de abusos y violencias dentro del ámbito de la Iglesia católica en ese país.

Comprometida con la cultura del cuidado

Es un espacio virtual exclusivo en línea, donde cualquier persona podrá ingresar y consultar documentos, eventos, iniciativas, recursos y datos de contacto de los organismos encargados de estar vigilantes en la atención y denuncias a casos de abusos por parte de miembros de la Iglesia.

Según lo anota el episcopado colombiano en una nota de prensa, “se trata de un subsitio web creado bajo el propósito de facilitar el acceso de un mayor número de personas a la información necesaria para la promoción de la cultura del cuidado en las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país; así como para la atención a víctimas de este tipo de situaciones en ambientes eclesiales”.

Es un sitio bastante amigable, distribuido en seis áreas que contemplan: Quiénes somos; Atención integral; Buenas prácticas; Documentos; Recursos; Sistema informativo. De estos ítems se despliegan una serie de sub menús que podrán ir llevando al usuario a ampliar un abanico de información relacionada con aquellos sujetos y elementos que conforman el Sistema para la Cultura del Cuidado; casos de denuncias: canales y rutas de atención, tanto eclesiales como civiles, a nivel nacional, entre otros datos.

Una de las secciones a destacar es la de Documentos, allí se tendrán disponibles, en formato digital, los documentos sobre cultura del cuidado y prevención de abusos publicados por la Conferencia Episcopal, por el Papa Francisco y por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Además, se accederá desde allí a todas las publicaciones realizadas por la Santa Sede.

 

Le puede interesar: XI FOSPA: «La comunicación es una acción política para la protección de la Amazonía»

Una comunicación abierta

Además, ofrece un sistema informativo, donde se podrá acceder a todas las noticias de las actividades relacionadas con la cultura del cuidado, emanadas no solo de las jurisdicciones eclesiásticas, sino de otros entes de la Iglesia católica.

Con el fin de mantener viva la comunicación, el episcopado en esta plataforma web ha dispuesto un espacio para que los usuarios puedan expresar sus inquietudes, comentarios y/o consultas sobre la cultura del cuidado en la Iglesia, que se materializa a través de un formulario de contacto el cual llegará directamente al equipo de profesionales de la Oficina Nacional para la Cultura del Cuidado. También allí hay acceso directo al WhatsApp institucional. Finalmente, en la sección inferior de la página web se visibiliza los datos de contacto de la Oficina y del Consejo Nacional para la Cultura del Cuidado.

Este proyecto es financiado por la organización internacional Porticus y hace parte del proyecto «Iglesias Seguras y Protectoras». Con esta nueva acción el episcopado colombiano sigue dando pasos en la construcción de hacer de todos los lugares y contextos de la Iglesia colombiana sean lugares seguros y esto apuntan es tarea de todos sus miembros.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment