­
Episcopado de Puerto Rico rechaza políticas discriminatorias y clama por la dignidad de los migrantes - ADN Celam

ADN Celam

Episcopado de Puerto Rico rechaza políticas discriminatorias y clama por la dignidad de los migrantes

En el marco del Jubileo de la Esperanza, la Conferencia Episcopal de Puerto Rico a través de un comunicado ha sentado su voz de rechazo frente a las políticas migratorias recientemente tomadas por el gobierno, calificándolas de “deshumanizantes, opresivas y discriminatorias”.

Este pronunciamiento se genera, luego que este domingo 26 de enero se reportaran múltiples operativos migratorios en el sector de Barrio Obrero, Santurce, menos de una semana después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo e instituyera una amplia ofensiva contra los inmigrantes indocumentados. De acuerdo con los obispos estas políticas no resuelven el problema migratorio y «rayan en el discrimen, violan derechos humanos y civiles, destruyen familias y generan desesperanza».

La Cruz de la fe: solidaridad con los migrantes

Igualmente, los obispos recalcaron que este dolor por el que pasan los migrantes debe convertirse en un llamado a la solidaridad y la caridad cristiana. Observaron que muchos de ellos abandonan sus tierras marcados por la violencia, la pobreza y las injusticias sociales, buscando un mejor futuro para ellos y sus familias.

«El drama que viven los inmigrantes tiene que ser la Cruz de todos los que profesamos nuestra fe en Cristo Jesús, que nos llama a acoger y practicar la caridad con aquellos», resaltaron, instaron a seguir la invitación del Papa Francisco a tomar conciencia y urgencia sobre la «Casa Común» donde se promueva el desarrollo y bienestar de todos, sin prejuicios ni exclusiones.

Un llamado urgente a las autoridades

El episcopado puertorriqueño, instó a las autoridades federales y estatales a trabajar en comunión para diseñar políticas migratorias que respeten la dignidad y los derechos de los migrantes. Además, pidió se tenga el cuidado de distinguir entre quienes son delincuentes comunes y aquellos que solo buscan un espacio donde trabajar y aportar al bien común del país.

«No podemos hacer de la frontera una fuente de exclusión de la esperanza«, subrayaron, citando palabras del Papa Francisco: «Que las esperanzas de los migrantes no se vean frustradas por prejuicios y cerrazones».

La fe como motor de esperanza

En un mensaje final de aliento, los obispos invitaron a todos los fieles a acompañar con acciones concretas a los migrantes y recordaron las palabras bíblicas que llaman a amar al extranjero y reconocer que nuestra patria definitiva es el cielo.

El comunicado cierra con una importante reflexión: «En este Jubileo de la Esperanza, estamos llamados a caminar con alegría y paz, acogiendo al extranjero y construyendo un mejor futuro para todos«.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: Conversatorio Red Clamor: “Escenarios y desafíos ante las políticas migratorias del presidente Trump”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment