“La actuación de la Iglesia a través de la percepción de referentes políticos y de la sociedad civil” es el nuevo estudio que presenta el Observatorio socio-antropológico pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).
Un equipo de especialistas del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) presenta una aproximación “a la percepción actual de los actores sociopolíticos y sociedad civil sobre la Iglesia católica en el espacio geográfico, cultural e ideológico latinoamericano” con el que han delimitado contexto, factores, ambientes y actores.
Esta investigación estuvo a cargo de Cristóbal Barreto, Andrea Munguía, Pablo Castellanos, Jorge Navarro, Marcelo Bartolini y Jimena Hernández.
Han explicado que “en Psicología social, la percepción se entiende como una representación parcial y subjetiva que se tiene de un objeto o un sujeto, y que hace posible su valoración en un tiempo y lugar determinados”.
“En este informe entendemos que la percepción no es la misma todo el tiempo, sino que puede modificarse de acuerdo con las variaciones en las características o comportamientos tanto de los que perciben como de los que son percibidos”, apuntaron.
El documento podrán descargarlo gratuitamente en el siguiente enlace: https://celam.org/la-actuacion-de-la-iglesia-a-traves-de-la-percepcion-de-referentes-politicos-y-de-la-sociedad-civil/
Percepción social
Los autores han señalado que al hablar de “percepción social” influyen los juicios evaluativos y las inferencias de lo que “se cree que están pensando otros sujetos sobre el mismo asunto”.
Por tanto, la percepción social “no es un acto pasivo sino una acción dinámica, plural, en la que inciden recíprocamente tanto creencias previas de quien percibe como factores externos que afectan directa e indirectamente su descripción y valoración”.
“Esto último resulta especialmente relevante en el caso de la Iglesia Católica, debido a lo que se conoce o dice de ella en su incidencia sociopolítico a lo largo de la historia en América Latina”, añadieron.
Ataques contra la Iglesia
Los derechos humanos “son dinámicos y en constante expansión” sobre todo en lo concerniente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin embargo, los organismos internacionales, al evaluar el contenido y alcance de cada uno de estos, aportan sus respectivas interpretaciones y surgen temas que abren brechas “en el consenso internacional y colisionan con lo dispuesto en la Doctrina de la Iglesia católica”.
Se trata de un contexto “de alta polarización”, que divide a las sociedades latinoamericanas con el riesgo de caer “en expresiones de violencia acompañada de ataques a los lugares de culto y a los sacerdotes”.
Además existen grupos promotores de “una nueva moral pública”, que al amparo de los derechos humanos “tienen una percepción adversa, parcial o totalmente, acerca de la Iglesia católica”.
De hecho, los más extremistas entre ellos “la perciben como el obstáculo o enemigo a vencer, en tanto que otros, sin atacar frontalmente a la institución, intentan neutralizar su influencia en el ámbito público”.
Diálogo político
Aún cuando se mencionan estos escenarios hostiles, también hay en América Latina católicos con una vocación de servicio al prójimo en movimientos laicales y, desde esta pertenencia eclesial, “en asociaciones civiles u organizaciones socio-políticas diversas, una pluralidad de actores y ambientes históricamente alejados han comenzado a descubrir el atractivo de la Iglesia”.
“Si bien este acercamiento puede obedecer en principio a coincidencias puntuales en la compleja variedad de intereses sociopolíticos e identidades socio-religiosas heterogéneas en el contexto contemporáneo. Este tipo de encuentros tienen una evaluación favorable en sus participantes”, han dicho.
En este sentido, existen iniciativas eclesiales de carácter educativo que reconocen la pluralidad sociopolítica en la Iglesia misma como la Academia de Líderes Católicos, por ejemplo, que “no está determinada por la militancia y simpatía a ciertos partidos, organizaciones o movimientos sino por el interés común de recibir formación en temas de Doctrina Social de la Iglesia”.
Desde esta instancia, se han promovido iniciativas de diálogo “entre líderes católicos de militancias políticas distintas, activa y promueve capacidades que el bien común de las sociedades latinoamericanas requiere con urgencia”.
Escándalos de los abusos
El tema de los abusos sexuales contra líderes religiosos cimbró a las Iglesias en su momento. En 1997, explotan el escándalo del padre Marcel Maciel seguida de la Luz del Mundo y su líder Samuel Joaquín Flores, el mismo año.
“Ambas abrieron una serie de acusaciones contra pastores de diversos credos religiosos en que se expusieron abusos de miembros de las Iglesias a estudiantes de escuelas religiosas, seminarios y, de manera concreta, a menores de edad”, indicaron.
Desde entonces se trata de una cuestión “muy presente en el ánimo de la sociedad latinoamericana. Denuncias públicas comenzaron a conocerse desde 2002 en Costa Rica, 2003 en Paraguay, 2009 en Panamá, hasta las más difundidas en 2017 y 2018 en Argentina y Chile. México es el país con más casos, siendo que el tamaño de su población y cantidad de creyentes está sólo por debajo de Brasil”.
En muchos casos –aseguran los investigadores – es difícil tener certeza de pederastia o abuso sexual por miembros de las iglesias, puesto que los registros de las autoridades civiles refieren abuso sexual, trata o corrupción de menores, sin precisar quiénes los cometieron.
Sobre todo el encubrimiento “dificulta o impide las denuncias”. Sin duda, se trata de un flagelo que ha afectado “la percepción de la Iglesia y su credibilidad institucional”.
la actuacion de la iglesia
Post a comment