­
Fallece en Bolivia Monseñor Nicolás Castellanos, un misionero entregado a los pobres - ADN Celam

ADN Celam

Fallece en Bolivia Monseñor Nicolás Castellanos, un misionero entregado a los pobres

Monseñor Nicolás Castellanos, reconocido por su labor en el Plan Tres Mil de Santa Cruz, Bolivia, falleció el miércoles en la clínica Foianini a los 90 años, un día después de celebrar su cumpleaños.

Llegó a Bolivia en 1991, tras renunciar a la diócesis de Palencia, España, para dedicarse a servir a los más pobres. Fue un referente por su carisma, entrega y compromiso con los más necesitados, y dejó un legado imborrable en la ciudadela.

El religioso agustino nació el 18 de febrero de 1935 en Mansilla del Páramo, León, España, y fue obispo de Palencia antes de decidir mudarse a Bolivia junto a una misión religiosa. En el Plan Tres Mil, impulsó proyectos de desarrollo en educación, vivienda y fortalecimiento de clubes de madres. Su vida estuvo marcada por la humildad y la sencillez, siempre enfocado en brindar oportunidades a las comunidades más vulnerables.

Fundador del Proyecto Hombres Nuevos

Mons. Nicolás Castellanos fue el espíritu detrás del Proyecto Hombres Nuevos, cuyo propósito fue mejorar las condiciones de vida en los barrios más desfavorecidos de Santa Cruz. Su entusiasmo incansable permitió que la obra se expandiera en distintas regiones de Bolivia.

Según informó el periódico El Deber: la fundación gestiona directamente 15 colegios, logrando la escolarización de más de 15.000 niños. Además, ofrece un programa de becas escolares con más de 500 universitarios.

En materia de salud, gestiona un hospital en el Plan Tres Mil, cinco comedores infantiles, un programa de salud en colegios, dos centros de día para niños trabajadores y un hogar para invidentes. También creó la Ciudad de la Alegría, un espacio recreativo con áreas deportivas, pozos de agua, viviendas sociales e iglesias. Además, impulsó un programa de animación sociocultural, una banda de música, una orquesta sinfónica y un centro cultural para fortalecer la cultura entre los más carenciados.

Despedida

La Fundación Hombres Nuevos expresó su dolor por su partida con un mensaje en su sitio web: “Hoy es un día triste, el padre Nicolás Castellanos Franco, fundador de Hombres Nuevos, ya se encuentra al lado del Padre. A todas las personas que queríamos a Nicolás, nos inunda la tristeza por su muerte. Pero como cristianos y cristianas que somos, y que creemos en la resurrección y en la vida eterna, sabemos que él disfruta ahora de una nueva vida. Nicolás, seguiremos tu ejemplo y seremos tercamente perseverantes. Hasta siempre”.

Por su expreso deseo, su cuerpo será enterrado en Bolivia, tierra que consideraba su segunda patria y donde dedicó más de 30 años de servicio. En Palencia, España, se llevará a cabo un funeral en la Catedral, donde también fue recordado con cariño y respeto.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) remarcó su generosidad y calidez humana, elevando oraciones por su descanso eterno. También, la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de la ciudad manifestaron su pesar por la partida de un hombre que amó profundamente la cultura cruceña y dejó una herencia de solidaridad, justicia y amor.

Homenajes y reconocimientos

El gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su pesar recordando a Nicolás Castellanos como “un amigo, un guía y un ser humano increíble”. A su vez, la exvicecanciller y exembajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, agradeció su testimonio de vida y su labor evangelizadora. El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, destacó su entrega a las comunidades más humildes del Plan Tres Mil.

Bolivia y España lloran su partida, pero celebran su vida dedicada al servicio de los demás y a la construcción de un mundo más justo y solidario.

Por su destacada labor social, Mons. Castellanos recibió diversos premios en España y Bolivia, siendo el más prestigioso el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, junto a Vicente Ferrer, Joaquín Sanz Gadea y Muhammad Yunus. En Bolivia, recibió la Medalla al Mérito Municipal otorgada por el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en 1998. También fue condecorado con la Medalla de Oro al Trabajo por el Gobierno español en 2006.

En 2002, la Comunidad de Castilla y León le otorgó el Premio Valores Humanos, y en 2022 recibió la Medalla al Mérito Profesional de Castilla y León. Estos reconocimientos reflejan su compromiso con la justicia social, la educación y el desarrollo comunitario. A pesar de los honores recibidos, Mons. Nicolás Castellanos siempre se mostró humilde y agradecido, dedicando su vida al servicio de los más pobres y vulnerables.

Le puede interesar: La Conferencia Episcopal Venezolana convoca a orar por la salud del Papa Francisco

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

Post a comment