ADN Celam

Fallece en Colombia monseñor William de Jesús Ruiz Velásquez, prefecto apostólico emérito de Leticia

La Conferencia Episcopal de Colombia dio a conocer la noticia del fallecimiento de monseñor William de Jesús Ruiz Velásquez, prefecto apostólico emérito de Leticia (Amazonas), quien ocupó este cargo desde julio de 1997 hasta octubre del 2000.

Según informaron, la muerte de monseñor Ruiz Velásquez, a sus 82 años de edad, se produjo en la madrugada de este martes 25 de junio en la ciudad de Medellín, donde vivía desde el año 2016 junto a su familia.

Este prelado antioqueño fue el segundo en desempeñar este oficio, antes que dicha circunscripción eclesiástica fuera elevada a Vicariato Apostólico, el 23 de octubre de 2000 por el Papa Juan Pablo II.

Por su parte, el padre Luis Alfonso Urrego Monsalve, administrador diocesano de Santa Rosa de Osos, manifestó sus condolencias a familiares y amigos del presbítero, e informó que las exequias se celebrarán este miércoles 26 de junio, a las 3:00 p.m., en la Catedral Metropolitana de Medellín.

Sobre monseñor Ruiz Velásquez

Nació el 2 de octubre de 1941 en el municipio de Entrerríos (Antioquia). Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Cursó una maestría en Catequesis en la Universidad Católica de París (Francia).

Fue ordenado sacerdote para el clero esa misma jurisdicción el 11 de septiembre de 1966, por monseñor Miguel Ángel Builes. Allí desempeñó múltiples oficios pastorales, entre ellos: Vicecanciller de la Curia y Notario del Tribunal Eclesiástico (1969), Promotor Diocesano de la Pastoral Vocacional (1973), Vicario de Pastoral de la Diócesis (1995) y Coordinador de la Pastoral Familiar (1996). En julio de 1997 fue nombrado Prefecto Apostólico de Leticia, misión que desempeñó por tres años.

Al regresar a su región natal, entre los años 2001 y 2016 fue párroco en los municipios de Amalfi, Yarumal y Donmatías. Allí apoyó también diferentes procesos de desarrollo municipal e impulsó iniciativas asociadas a la educación, la defensa de la vida y la institucionalidad. Fue colaborador permanente del Consejo de Administración de la Cooperativa Fraternidad Sacerdotal.

 

Le puede interesar: Antonio José de Almeida: “El reto fundamental con los jóvenes, no es el ejercicio de ministerios, sino su acercamiento a la Iglesia”

 

 

Le puede interesar: Francesco Zaccaria: “Ya no debe haber solistas pastorales, sino orquestas ministeriales”
Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment