ADN Celam

Fallece monseñor Mauro Muldoon, franciscano y obispo emérito de Juticalpa en Honduras

La Conferencia Episcopal Hondureña ha informado del fallecimiento de monseñor Mauro Muldoon, obispo emérito de Juticalpa, jurisdicción sufragánea de Tegucigalpa, a sus 86 años.

“Pedimos a Dios, por intercesión de San Francisco de Asís y de Santa María de los Ángeles, reciba el alma de Mons. Mauro, para que, «Ilevado sobre los hombros del Buen Pastor, disfrute para siempre de la gloria eterna y de la compañía de los santos”, expresaron.

Toda vez que agradecieron “por sus enseñanzas y todo el bien que ha hecho”, porque “fue siempre un hermano y un amigo, ofreciendo generosamente sus servicios”.

Entre los cargos que desempeñó en el Episcopado están como presidente de la Comisión Permanente, en la Comisión de Administración, de la Comisión Nacional de Pastoral, de Cáritas, del Departamento de Biblia y Catequesis, de la Celebración de la Palabra, de la Pastoral Familiar”.

Además fue representante de la Comisión Mixta Obispos-Religiosos y como representante ante el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

Compromiso social

Oriundo de Estados Unidos, monseñor Muldoon, nació en Boston, Massachusetts, en 1938. Fue ordenado sacerdote en 1966 por la Orden de Frailes Menores (OFM) de San Francisco y enviado como misionero a Honduras.

Fue el 08 de octubre de 1984 cuando recibe su ordenación episcopal como obispo de Juticalpa, en el departamento de Olancho – el más grande de Honduras – por eso “fiel a su formación franciscana, vivió su consagración con un espíritu abnegado” por lo que fue reconocido como “un hijo predilecto de Olancho, donde dedicó gran parte de su vida al servicio”.

“Como apóstol del Dios altísimo, evangelizando sin desfallecer a cada comunidad y familia de la Diócesis de Juticalpa. Fue promotor de cambios en las comunidades, diseñó muchos proyectos de infraestructura, dirigió la construcción de viviendas”, apuntaron los Obispos hondureños.

También dirigió la construcción del Hospital Hermano Pedro y del Campus Santa Clara de la Universidad Católica de Honduras; fue fundador del Instituto Oscar Rodríguez, así como la Escuela Santa Clara y la Escuela Nazaret (ambas para niños especiales).

“Fueron tantas sus buenas obras, que recibió una condecoración de parte del Estado de Honduras”, recordaron.

Le puede interesar: Todo listo para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”
Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment