ADN Celam

Finalizó en Tacna el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera: Esperanza a los migrantes y aliento a quienes descubren en ellos el rostro sufriente de Cristo

Desde el 18 y hasta el 21 de junio se llevó a cabo en la ciudad peruana de Tacna el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera del que participaron decenas de agentes de pastoral —laicos, laicas, religiosas, religiosos, sacerdotes— y los obispos: monseñor Lizardo Estrada Herrera OSA, secretario general del CELAM y auxiliar Cuzco; monseñor Marco Antonio Cortez Lara, Tacna y Montegua; monseñor Jaime Villarroel, presidente de la Comisión Episcopal de Movilidad Humana (Venezuela); monseñor Ignacio Ducasse Medina, arquidiócesis Antofagasta (Chile); monseñor Moisés Atisha Contreras, San Marcos de Arica (Chile); monseñor Tomás Carrasco Cortez, Calama (Chile); monseñor Cristóbal Bialasik SVD, Oruro (Bolivia); monseñor Juan Carlos Asqui Pilco, auxiliar de Tacna y Monquegua y administrador apostólico Prelatura Chuquibamba (Perú); monseñor Jorge Carrión Pavlich, Puno (Perú).

 

 

Mensaje del Papa Francisco

Con empatía y cercanía, las palabras del Santo Padre dirigidas al obispo local, monseñor Marco Cortez Lara, fueron leídas en la sala y al finalizar, agradecidas y aplaudidas: “Agradezco a mis hermanos obispos y agentes de pastoral que se preocupan por los migrantes. Los aliento a que no dejen de descubrir y enjugar en cada uno de ellos el rostro sufriente de Cristo sufriente, cada vez que se ven forzados a abandonar su tierra al no encontrar otra salida, enfrentándose a múltiples riesgos y tribulaciones de un camino duro y no siempre completado. Gracias por comprometerse con ellos en su lucha por una sociedad que les haga justicia y les respete su dignidad”.

 

Mensaje del Santo Padre Francisco. IX Encuentro de Obispos triple frontera

Abrazar al migrante es nuestra identidad cristiana

El secretario General de Celam, monseñor Lizardo Estrada Herrera, expresó en una entrevista que le realizaron los organizadores que “como ustedes saben el Celam es el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, al servicio de las Conferencias Episcopales y de los obispos. En este Encuentro de Triple Frontera nos toca animar, acompañar, responder a las necesidades con los cuatro verbos del Papa Francisco, con la Red Clamor. El migrante es el Cristo sufriente, tenemos que reconocer a Dios en ellos y responder con todo nuestro sistema de caridad a nuestros hermanos que entran y salen de nuestros países. Al hacerlo estamos respondiendo a nuestra identidad de discípulos-misioneros de Cristo”.

 

Conclusiones

En el atardecer de ayer 20 de junio, al finalizar la Procesión por las calles tacneñas —en alto las imágenes de la Virgen y las banderas de los países participantes— y la Misa en la Catedral de Tacna, se leyó la Declaración de los obispos de frontera de Perú, Bolivia y Chile “Y, ¿quién es mi prójimo?” (Lc 10,29). Compartimos uno de los párrafos y, luego, el texto completo:

“Reafirmamos, por lo tanto, nuestro apoyo al compromiso asumido desde hace 20 años y al esfuerzo que sigue siendo emprendido por los agentes pastorales, como ‘buenos samaritanos’, en su labor en el complejo campo de la movilidad humana. Agradecemos a Dios por la dedicación de colaboradores y voluntarios que actúan en tantas iniciativas para el bien de las personas migrantes y refugiados. De hecho, como lo reconoce el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, nuestro horizonte es generar la cultura del encuentro en ‘las casas de acogida y centros de atención en las tres fronteras’, y ‘es sumamente importante involucrar a toda la Iglesia en un proceso de conciencia de la migración forzada, metiéndose en la piel del migrante y refugiado’”.

DECLARACIÓN DE OBISPOS

 

El próximo Encuentro de Obispos de Triple Frontera se realizará en el año 2026 en Bolivia.

 

Le puede interesar: Disponible Boletín Celam, con las actividades, eventos y noticias de mayo

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment