En el marco del Congreso Internacional de Comunicadores Institucionales Católicos, desarrollado en el contexto del Jubileo de la Comunicación, del 27 al 29 de enero en Roma, Esther Núñez Balbín, jefa de prensa de Santa Rosa Radio y Televisión del Perú, compartió su experiencia en la décima cuarta edición de este evento, señalando el reto de comunicar la esperanza en tiempos complejos.
“Este congreso fue muy oportuno, creo que en el momento que vive la Iglesia del camino sinodal. En el Año Jubilar 2025, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza, aunque no siempre sea fácil en el ámbito de las noticias”, expresó Núñez.
Esther Núñez resaltó cómo este evento fortaleció su idea inicial, a propósito de iniciativas que tiene en Perú, “Lo bueno importa”, un espacio en el informativo central de Santa Rosa Radio y Televisión, donde se difunden historias de superación, logros personales, y el impacto social positivo de la Iglesia. Asimismo, mencionó su programa de fin de semana, “Periodismo consentido”, enfocado en profundizar en historias de vida que promueven el bien común y reflejan el impacto de la acción social en distintas comunidades.
“La idea al final es transmitir el bien común… como dice el Papa: seamos puentes de los hechos, de la verdad y del bien”, manifestó.
Dar visibilidad a los laicos
Uno de los momentos del Jubileo que destaca Núñez, fue el análisis del rol de los laicos en la Iglesia, presentado por Pilar Río, profesora de teología. Núñez enfatizó la necesidad de dar mayor visibilidad al laicado en los medios, resaltando su rol en la construcción de comunidades: “Los laicos somos un gran brazo en la Iglesia que no está siendo muy impulsado”.
“Como comunicadores, debemos ver la fortaleza del laicado… recoger historias que fortalezcan la esperanza y muestren la labor que los laicos desempeñan en sus parroquias y diócesis”, señaló Núñez, para que estas historias sean contadas por los comunicadores y a su vez fortalezcan el trabajo y misión de los laicos.
Como parte de las conversaciones paralelas al Congreso, Esther Núñez remarcó el aporte significativo de la disertación del sacerdote dominico y youtuber Fray Paul Adrian, quien demostró que se puede traducir discursos dogmáticos en mensajes accesibles para jóvenes, con un lenguaje sencillo. Núñez elogió esta capacidad de conectar temas teológicos con audiencias digitales y resaltó su relevancia en la comunicación actual: “Tiene la capacidad de jalar a tanta gente y mantenerlos conectados con su discurso”.
Una Iglesia sinodal
La periodista y directora peruana, se refirió a la celebración del día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, donde el Papa Francisco instó a los comunicadores a practicar una comunicación empática, que fomenta la belleza y la esperanza incluso en situaciones adversas. Esther Núñez recuerda la invitación que hace el Papa Francisco: “Tenemos que transmitir ideas y noticias que busquen la igualdad, de esa forma también vamos a poder introducir una Iglesia sinodal en camino”.
Núñez se refirió al mensaje del Papa dirigido a los comunicadores donde pedía erradicar la comunicación que promueva la violencia y, por el contrario, buscar la comunicación que sea esperanzadora: “Dejemos de lado la comunicación hostil y tratemos de vivenciar y transmitir lo que hay en nuestro corazón, el amor que tenemos en nuestro corazón hacia el otro, que vivenciemos eso, que lo logremos identificar, y que lo transmitamos en las noticias que difundimos”.
Como parte del mensaje del Papa Francisco recuerda: “Introduzcamos hechos que puedan fortalecer la esperanza, que pueda unir a las personas y generar interés por el otro”.
Le puede interesar: Desde las Antillas hasta el Vaticano: El testimonio de Lisa Bahan en la peregrinación jubilar
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment