­
Fortaleciendo la misión de Cáritas: líderes de la región trabajan en estrategias para integrar la espiritualidad en la acción social - ADN Celam

ADN Celam

Fortaleciendo la misión de Cáritas: líderes de la región trabajan en estrategias para integrar la espiritualidad en la acción social

Foto: ADN Celam

Responsables de Cáritas nacionales de Mesoamérica y Sudamérica se reunieron en la sede del Celam para participar del «Taller presencial regional MAGRE y cambio climático: fortalecimiento de capacidades de gestión integral del riesgo con base comunitaria», un espacio que permitió trabajar en estrategias para fortalecer la comprensión y acción en la disminución del riesgo de desastres desde una mirada de la fe y siguiendo los lineamientos internacionales en la materia.

El principal eje de reflexión se centro en la identidad y espiritualidad de quienes hacen parte activa de Cáritas en la región. Es así, como el padre mexicano Francisco de Asís de La Rosa Patrón, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y miembro del equipo de identidad, espiritualidad y animación parroquial de Cáritas América Latina y el Caribe, habló para ADN Celam sobre la importancia que tuvo este taller y los desafíos a emprender.

Una identidad común para una misión compartida

El sacerdote indicó que el principal propósito de este taller, fue hacer ver con claridad la identidad y la espiritualidad que deben cumplir los agentes de Cáritas, todo ello enmarcado en el contexto postpandemia y las nuevas pobrezas que enfrenta la región. Observó que es importante que cualquier agente de Cáritas donde esté presente, allí se refleje el compromiso con la fe y la esperanza cristiana que sirve, impulsado por una acción social basada en el Evangelio.

«Estamos continuando un trabajo que se inició en 2013 con el documento ‘Si me falta el amor, la caridad nada soy’, actualizado en 2019. Queremos que en cada Cáritas nacional exista un equipo que anime la identidad y la espiritualidad, para que en cada diócesis y parroquia se refleje una misión común, basada en el amor de Dios y el servicio a los más necesitados», expuso el padre.

Valores fundamentales en la misión de Cáritas

El sacerdote mexicano, mencionó que todo equipo de Cáritas tendría que estar guiado por dos valores fundamentales: la caridad de Cristo y la pertenencia a la Iglesia Católica. «No se trata solo de ayudar. Que la identidad y la espiritualidad se haga presente en todas las personas que colaboran, en la manera como nos organizamos y en las estructuras nacional, diocesana y parroquial, que se note que somos una Iglesia», enfatizó.

El sacerdote subrayó que la labor de Cáritas no debe confundirse con la de otras organizaciones civiles, así pueda haber una estructura similar. «No buscamos solo hacer actos de caridad; nuestra misión es vivir y anunciar el Evangelio a través del servicio», afirmó. Además, enfatizó que la caridad debe verse reflejada en un testimonio de unidad con Cristo.

Riesgos que pueden afectar la espiritualidad de un agente

El padre de La Rosa Patrón advirtió sobre dos peligros que pueden llevar a desdibujar la identidad de un agente de Cáritas. Primero, a nivel personal, el mayor peligro es perder la unidad con Cristo, lo que indicó podría concluir en un agotamiento y corrupción de la labor prestada. Segundo, en el ámbito externo, la tentación es querer ser por otra organización de la sociedad civil, olvidando que Cáritas es parte de la Iglesia y que su acción social es la caridad como parte de la evangelización.

«El Papa Benedicto XVI nos recordó que la caridad es fruto de la oración y la unidad con Cristo. Si perdemos esa referencia, nuestra labor pierde sentido», mencionó, alertando que muchos creen que el trabajo de la Iglesia es solo predicar el Evangelio y celebrar los sacramentos.

Hacia una acción concreta en las parroquias

El taller que se desarrolló de una manera dinámica, donde todos los participantes hicieron sus aportes, también ofreció elementos para ver cuál es la mejor estrategia para sentar las bases espirituales y de animación en las parroquias. Al respecto el sacerdote informó que se plantearon varias estrategias entre ellas, fortalecer los equipos nacionales; elaborar materiales formativos para los niveles diocesanos y parroquiales; y animar a los agentes de pastoral para que vivan la espiritualidad en el servicio que prestan.

«Un desafío urgente es sensibilizar a toda la Iglesia sobre la dimensión social de la evangelización. No podemos quedarnos solo en la predicación y en la celebración de los sacramentos; la caridad también es evangelización de lo social, como lo enfatiza el Papa Francisco en Evangelii Gaudium», concluyó.

 

Le puede interesar: Obispos mexicanos instan a la unidad ante los desafíos del país y las relaciones con Estados Unidos

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment