­
Francisco, el Papa que creyó en los jóvenes: “Ustedes son el ahora de Dios” - ADN Celam

ADN Celam

Francisco, el Papa que creyó en los jóvenes: “Ustedes son el ahora de Dios”

Con la muerte del Papa Francisco, el mundo entero comienza a repasar las huellas que dejó su pontificado. Entre ellas, resalta con fuerza el Sínodo de los Jóvenes de 2018 y la Exhortación Apostólica Christus Vivit, documentos sobresalientes que marcaron un antes y un después en la relación de la Iglesia con las nuevas generaciones, y ofrecen un camino espiritual, social y pastoral para millones de jóvenes en el mundo.

El Papa Francisco dedicó gestos, palabras, sínodos y viajes a los jóvenes, su propuesta fue la de abrir caminos para que las nuevas generaciones puedan vivir el Evangelio con alegría, compromiso, libertad y creatividad.

“Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”

En octubre de 2018, el Vaticano se convirtió en un gran espacio de diálogo intergeneracional. Bajo el título “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, el Papa Francisco convocó a obispos, expertos, consagradas/os y jóvenes de todos los continentes para hablar con ellos y no solo sobre ellos. Fue un gesto potente de sinodalidad real, y uno de los momentos más vivos del pontificado: “No se trató solo de hablar sobre los jóvenes, sino de hablar con ellos”, dijo el Papa al abrir el camino de una escucha activa y real.

Desde el inicio, Francisco pidió a los jóvenes hablar con libertad, compartir sus críticas, sueños, dudas y propuestas. «La Iglesia necesita de ustedes, de su entusiasmo, intuiciones y fe», decía con claridad. Lo que siguió fue un proceso sinodal de tres etapas: un cuestionario online respondido por miles de jóvenes, una reunión pre-sinodal en marzo de 2018 con 300 jóvenes (creyentes y no creyentes), y finalmente la Asamblea Sinodal de octubre de ese mismo año.

El Documento Final del Sínodo recogió con valentía tres ejes: la escucha sin prejuicios, el acompañamiento en el discernimiento vocacional, y la inclusión activa de los jóvenes en la misión de la Iglesia.

“Christus vivit”

De esta experiencia brotó la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit, firmada por el Papa Francisco el 25 de marzo de 2019 en Loreto. Escrita “a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios”, la exhortación es considerada uno de los documentos más entrañables y proféticos del pontificado.

Desde la primera línea, el Papa proclama: “¡Cristo vive y te quiere vivo!” (Christus vivit, n. 1).
No es una frase simbólica: es una declaración de intenciones. “Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida” (n. 1), dice el texto, y así propone a Jesús como fuente de una juventud espiritual que no depende de la edad, sino del corazón.

En el capítulo 3, uno de los más citados, Francisco lanza una de sus frases más recordadas: “Ustedes son el ahora de Dios” (n. 178). Es una invitación a asumir el presente con valentía, sin postergar el protagonismo juvenil. También denuncia los “falsos brillos” que deslumbran a las juventudes hoy: el consumismo, las redes sociales vacías, las relaciones sin raíz. En cambio, llama a buscar “el amor verdadero”, a conectar con la historia, las raíces, y a discernir la vocación como un camino de libertad.“La gloria de los jóvenes está en el corazón más que en la fuerza física” (n. 9), recuerda el Papa, citando el libro de los Proverbios.

Juventud, Iglesia y misión

Francisco soñaba con una Iglesia que no tenga miedo de las preguntas de los jóvenes. Por eso, propuso una pastoral juvenil con rostro popular, misionero y sin rigideces: “No se trata de organizar eventos para jóvenes, sino de caminar con ellos, escucharlos, acompañarlos” (n. 204).

Asimismo, alentó el acompañamiento vocacional sin manipulaciones: “La vocación no es algo que uno debe inventar desde cero, sino algo que se descubre, porque ya está en el corazón de Dios” (n. 283). Y amplió el concepto de vocación más allá del sacerdocio o la vida religiosa, integrando la amistad, la vida en pareja, el trabajo, la familia, el servicio.

Dios te ama. Nunca lo dudes” (n. 112), insiste el Papa. Un mensaje tan simple como revolucionario, frente a una cultura que muchas veces mide el valor de la persona por su éxito o apariencia. El Papa Francisco desafió estructuras adultocéntricas, defendió el valor de la juventud como tiempo de discernimiento, amor y compromiso, y pidió a la Iglesia asumir una pastoral juvenil misionera, creativa y acompañante.

El evangelio en clave juvenil

El Papa Francisco también marcó historia al participar en cuatro Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), cada una con mensajes memorables:

JMJ Río de Janeiro 2013: “¡Hagan lío! Quiero que se salga afuera, quiero lío en las diócesis
No balconeen la vida” (Discurso en Copacabana, 25 julio 2013). Fue su primer gran encuentro con los jóvenes y marcó el tono profético y pastoral de todo su pontificado: una invitación a ser protagonistas y no espectadores.

JMJ Cracovia 2016: “No vinimos al mundo para vegetar, sino para dejar huella” y “Jesús no es el Señor del confort, sino del riesgo” (Vigilia, 30 julio 2016). Aquí, Francisco habló del riesgo, del coraje de seguir a Jesús más allá del confort, en el camino de la misericordia.

JMJ Panamá 2019: “María fue la influencer de Dios”. “La Iglesia no es un flashmob, sino una historia de amor con Jesús”. Mostró a María como modelo de valentía, disponibilidad y fe, y recordó que la Iglesia es una historia de amor, no un evento.

JMJ Lisboa 2023: “En la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos”. “Queridos jóvenes: ¡no tengan miedo! El miedo es el freno de la esperanza” (Misa de clausura). Un mensaje de inclusión radical, de esperanza para cada joven, sin importar su historia, su herida o su duda.

El testamento espiritual del Papa a la juventud

Hoy, la figura del Papa Francisco queda grabada en la memoria del mundo como el pastor que confió en los jóvenes y les abrió las puertas de la Iglesia. Su insistencia en la escucha, en el discernimiento, en la alegría del Evangelio, y en la dignidad de cada joven como hijo de Dios, deja un camino trazado.

No seamos una Iglesia que no llora frente a los dramas de sus hijos jóvenes” (n. 75), pidió en Christus vivit. Hoy, esa súplica se transforma en tarea para toda la Iglesia. Que sus palabras no se queden en los archivos, sino que inspiren una pastoral viva, cercana y profética.

El Papa Francisco ofreció a los jóvenes una pedagogía pastoral completa, en la que habló del poder del discernimiento, del amor auténtico, de la familia, del compromiso social y del respeto por los mayores: “Los jóvenes tienen que dialogar con los ancianos: allí están las raíces. Un árbol sin raíces no crece”, insistía.

Cristo vive y te quiere vivo

En un mundo que muchas veces excluye, acelera y desarraiga, el Papa propuso a los jóvenes una vida fecunda y alegre. Les pidió no temer al silencio ni al compromiso. Los desafió a construir comunidad, a salir de sí mismos y a cambiar el mundo con el Evangelio en el corazón.

En su exhortación, en los sínodos, en las jornadas mundiales, en cada gesto, el Papa Francisco dejó grabado en el corazón de millones de jóvenes esta certeza: no están solos, no son futuros lejanos, son “el ahora de Dios”. Su voz, su creatividad, sus búsquedas y su ternura tienen un lugar privilegiado en el corazón de la Iglesia.

Hoy que su pontificado se cierra, su herencia queda viva. Christus Vivit es un llamado profético a una Iglesia en salida, joven, inclusiva, arraigada y esperanzada. Y si de algo se puede estar seguro, es que Francisco, con toda su alma, creyó en los jóvenes. Los abrazó, los escuchó, les pidió perdón en nombre de la Iglesia, y los envió a construir un mundo nuevo. Hoy, esa misión continúa. Porque Cristo vive y los quiere vivos.

Le puede interesar: ¿Qué pasa en el Vaticano tras la muerte del Papa? El vaticanista colombiano Dr. Hernán Olano lo explica

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

 

Post a comment