Gracias a su estilo cercano y su capacidad de liderazgo, el Papa Francisco en sus 12 años de Pontificado, marcó siempre una huella imborrable en los países de América Latina y el Caribe que visitó. Entre sus discursos, se entre leen frases significativas dirigidas a la Iglesia, los gobiernos y la sociedad en general.
Cada palabra estuvo marcada por el llamado a la defensa de los pobres, la importancia de la familia, respeto a la vida, la justicia social, la unidad y la paz. Sin miedo a decir lo que pensaba, fue claro en denunciar la corrupción, la desigualdad, el daño al medio ambiente, además de instar a líderes y a la sociedad en la búsqueda del bien común.
En este contexto, hacemos memoria de diez de las frases más significativas que el Pontífice pronunció durante sus visitas apostólica a los países de Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba, México, Colombia, Chile, Perú y Panamá.
El bien común como eje de la política
En Ecuador, en 2015, el Pontífice mencionó: «El bien común ha de ser una guía para la acción política, económica y social«. En este mensaje destacaba la importancia de que las políticas públicas y las acciones gubernamentales prioricen el bienestar colectivo y no intereses particulares. Es decir, fue un llamado a los dirigentes a aplicar el liderazgo siendo justos y equitativos en la esfera política, económica y social.
Reconocimiento histórico a los pueblos originarios
Durante su paso por Bolivia, también 2015, el Papa mencionó una de las frases de mayor impacto en su Pontificado: «Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América», lo hizo durante el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia. Con estas palabras el líder religioso, reconoció los errores del pasado, en busca de sanar las heridas y promover una verdadera reconciliación con las comunidades originarias, valorando su cultura y derechos.
- Foto: La Prensa
La mujer como pilar de la sociedad
Por su parte, en su visita en Paraguay del 2015, el arzobispo de Roma reconoció el papel destacado de las mujeres en la historia de ese país: «Quiero reconocer el papel jugado por la mujer paraguaya durante los momentos dramáticos de la Historia. Han llevado el peso más grande, han sabido sacar adelante a sus familias y a su país». En su mensaje central, exaltaba la fortaleza y resiliencia de las mujeres, de manera particular en los tiempos de crisis, de esta manera destacó la importancia de la familia en la sociedad paraguaya.
El servicio por encima de las ideologías
En su visita a Cuba en 2015, Francisco afirmó que «El servicio nunca es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a las personas«. Con esta reflexión, criticó la supremacía de las ideologías sobre el servicio a las personas, recordando con ello que el liderazgo debe estar al servicio de la gente. Con estas palabras, instó a dirigir las acciones hacia el beneficio de la humanidad, evitando que las doctrinas políticas o económicas desvíen la atención de las necesidades reales de las personas.
El llamado a la acción juvenil
Durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Brasil en 2013, el obispo de Roma motivó a los jóvenes con la frase: «Hagan lío, pero también ayuden a arreglar y a organizar el lío que hacen«, con ello motivó a los jóvenes a ser protagonistas del cambio en la sociedad. Si bien animó a la juventud a ser agentes de cambio, también los instó a comprometerse activamente a participar en la transformación y reconfiguración de la sociedad.
Reconciliación para una paz duradera
En el marco del proceso de paz que se adelantaba en Colombia 2017, el Pontífice visitó este país en 2017, en ese momento dijo: «Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación será un fracaso«. Con sus palabras hizo ver que los acuerdos políticos no son suficientes; señaló que la paz debe mostrar una transformación sólida en la sociedad basada en el perdón, la armonía y el diálogo.
- Foto: Los Ángeles Times
Advertencia sobre el mal y la corrupción
En su paso por México, en 2016, observó: «No se puede dialogar con el diablo porque siempre se pierde«. En un país golpeado por el narcotráfico y la violencia, esta frase adquirió un profundo significado, hizo ver que no se pueden encontrar soluciones reales cuando prevalece la corrupción y el crimen, a esto animó a buscar salidas respaldadas en la justicia y el respeto por la persona.
Por otra parte, en su travesía por Perú en 2018, remarcó que «La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos«. A través de esta afirmación el Pontífice aseguró que este es un mal que afecta a toda la sociedad, allí, animó a los ciudadanos a asumir responsablemente su erradicación promoviendo valores reales como la transparencia.
Compromiso de la Iglesia con las víctimas
Mientras estaba en Chile, en 2018, Francisco habló sin temor sobre el escándalo de abusos sexuales en la Iglesia marcando estas palabras: «No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia«. Al respecto, expresó su solidaridad con las víctimas y reiteró el compromiso de velar al interior de la Iglesia por el cuidado y protección de los más vulnerables.
El rol de los jóvenes en la sociedad
Finalmente, en la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá en 2019, el Papa declaró: «Ustedes, queridos jóvenes, no son el futuro sino el ahora de Dios«. Con este mensaje, Francisco fortaleció a los jóvenes al reconocer su potencial. Además, les recordó lo valiosos e indispensables que son para el desarrollo y transformación de la sociedad.
Los innumerables mensajes del Papa Francisco en América Latina y el Caribe, siempre cargados de esperanza, seguirán siendo inspiración para las naciones que avanzan en la búsqueda y construcción de la unidad y el bien común en un mundo convulsionado y alejado de Dios.
Le puede interesar: Adiós al Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment