Con motivo del Día del Niño por Nacer, una fecha que busca promover la protección y el respeto por la vida desde su concepción, conversamos con Daniela Rey, secretaria ejecutiva de la Fundación Vida y Familia de la Conferencia Episcopal Boliviana (Fundavifa). A través de su labor, esta organización trabaja en la sensibilización y promoción de una cultura que valore y defienda la vida humana en todas sus etapas.
En esta entrevista, Daniela Raquel Rey Montes, secretaria ejecutiva de Fundavifa, comparte el mensaje de la fundación en este día, la urgencia de proteger la vida desde su inicio y cómo la sociedad puede sumarse a esta causa. También pone en conocimiento el apoyo que se brinda a las madres gestantes en situaciones difíciles y el valor de esta jornada en la concienciación sobre la dignidad de cada vida humana.
ADN Celam invita a conocer más sobre el trabajo de la Fundación Vida y Familia y el compromiso que todos pueden asumir en la defensa de la vida.
La vida es un regalo
Pregunta.: ¿Cuál es el mensaje que la Fundación Vida y Familia quiere transmitir en este Día del Niño por Nacer?
Respuesta: La Fundación quiere transmitir un mensaje de esperanza y amor por la vida desde su inicio, desde la concepción. En este Día del Niño por Nacer también queremos reafirmar la importancia de reconocer a cada niño en su etapa más vulnerable, durante la gestación.
Es fundamental ver cómo este ser tan pequeño está lleno de potencial, dignidad y valor. Poder entender que la vida es un regalo que debe ser protegido y acompañado con amor, solidaridad y el compromiso de toda la sociedad, no solo de los padres, sino de todos: niños, jóvenes y personas mayores.
P.: ¿Por qué es necesario que la sociedad reconozca y proteja la vida desde la concepción?
R.: Es fundamental que la sociedad proteja la vida desde la concepción, ya que tiene un valor único e inherente. La vida, en todas sus etapas, es un don que no solo enriquece a la persona que la vive, sino también a todos los que la rodean.
Al proteger la vida desde su inicio, estamos fortaleciendo valores como el respeto, la justicia y el amor, que son la base para una sociedad más humana, solidaria y comprensiva.
Promover una cultura del encuentro
P.: En un mundo donde muchas veces se relativiza el valor de la vida, ¿cómo podemos generar una mayor conciencia sobre su dignidad y defensa?
R: Lo más importante es la educación y la formación constante; el testimonio y el diálogo fraterno basado en el respeto y la escucha activa. Debemos promover una cultura del encuentro, tener más tolerancia, donde se valore la vida humana en todas sus formas desde su inicio.
Además, es importante involucrar activamente a más personas en la defensa de la vida; se pueden ver nuevas estrategias a través de voluntariados y acciones concretas que, aunque parezcan pequeñas, en realidad van a ser muy grandes.
El poder acompañar a una madre embarazada, puede ser una vecina, una amiga o una familiar, y debemos hacerle sentir que no está sola, que este proceso es una bendición y que la vida debe ser protegida.
También es importante la promoción de leyes que protejan la vida humana desde la concepción, pero esto debe ir acompañado de educación y formación para que no se quede solo en el papeles, lo que necesitamos son acciones.
La Iglesia brinda apoyo a las madres gestantes
P.: Desde la Iglesia y organizaciones como la Fundación Vida y Familia, ¿qué tipo de apoyo se brinda a las madres gestantes en situaciones difíciles para que elijan la vida?
La Fundación Vida y Familia no brinda apoyo económico directo, pero trabajamos en alianza con instituciones que ayudan a madres en situación de vulnerabilidad. Proyectos como Raquel y CAM apoyan directamente a madres gestantes, ofreciendo acompañamiento, formación y opciones para que puedan salir adelante.
También hay instituciones que acogen a madres jóvenes y adolescentes, que han dado el sí a la vida, brindándoles formación y apoyo para que puedan estudiar o aprender un oficio y que ellas puedan subsistir.
Pequeñas acciones fomentan la solidaridad, el amor y el respeto por la vida
P.: En su experiencia, ¿qué impacto tiene esta jornada en la sensibilización de las personas frente al valor de cada vida humana?
R.: El impacto es importante, porque muchas personas no defienden lo que no conocen. Promover la conciencia sobre el Día del Niño por Nacer, especialmente a través de redes sociales y espacios de sensibilización, permite que más personas comprendan la importancia de proteger la vida desde su concepción.
Acciones pequeñas, como regalar una ropita de bebé o acompañar a una madre en situación difícil, pueden parecer simples, pero tienen un gran impacto, fomentando la solidaridad, el amor, la empatía y el respeto por la vida.
Esta jornada es una oportunidad para que la sociedad pueda generar un compromiso común por la defensa de la vida.
Un camino de esperanza
P.: ¿Qué mensaje le daría a las madres que enfrentan dificultades en su embarazo y a quienes trabajan en la defensa de la vida?
A las madres en situaciones difíciles, quiero decirles que no están solas. Aunque puedan sentirse así, hay muchas personas que las acompañamos con nuestra oración y acciones concretas, que pueden no parecer grandes, pero son significativas. Este camino tiene que ser un camino de esperanza y estamos dispuestos a estar con ellas en este proceso.
A quienes trabajan en la defensa de la vida, les agradecemos profundamente su labor. Es fundamental seguir adelante con esperanza y compromiso, fortaleciendo los valores de la vida y la dignidad humana. Debemos seguir juntos con esta esperanza de defender la vida en todas sus etapas y mirar con una actitud de amor y esperanza el futuro.
P.: ¿Cómo puede la sociedad sumarse a las iniciativas en defensa de la vida?
R.: Cada persona puede aportar desde su propio entorno. Desde algo tan simple como acompañar a una madre embarazada hasta participar en campañas de sensibilización o apoyar legislaciones que protejan la vida.
También es importante apoyar a las organizaciones que trabajan directamente con madres en situación de vulnerabilidad, promoviendo un cambio de cultura y el pensamiento, dándole el valor a la vida.

Daniela Raquel Rey Montes
Por una sociedad más justa, humana y solidaria
P.: ¿Algún mensaje que le gustaría dar a la sociedad en general?
R.: Cada ser humano tiene un propósito único y valioso, y todos merecemos ser tratados con dignidad y respeto.
No podemos perdernos de vista que la fortaleza de una sociedad radica en cómo trata a los más vulnerables, y los niños por nacer son los más indefensos. Cada acto de amor y apoyo hacia la vida es un paso hacia una sociedad más justa, humana y solidaria. Que este Día del Niño por Nacer sea una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la vida, hoy y siempre.
Le puede interesar: Monseñor Guillermo Elías: “Cada niño es reflejo de la imagen de Dios y una promesa de esperanza”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment