ADN Celam

Gran Caminata Latinoamericana: La pandorga está en Paraguay hasta el 25 de mayo que pasa al Brasil

El Programa Centralidad de la Niñez —creado en 2009 por Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), World Visión América Latina y la Pastoral Internacional da Criança de Brasil— está llevando adelante la Gran Caminata Latinoamericana con el lema “Cero violencia, cien por ciento ternura” y cuyo símbolo es una pandorga.

Con este contexto, Irma Samudio, miembro de la Comisión Nacional del Programa Centralidad de la Niñez (PCN), Paraguay, y referente de Protección de la Niñez de la Asociación Fe y Alegría hizo para ADN Celam un relato del recorrido que van viviendo en Paraguay.

 

¡A caminar!

Nos cuenta Irma que “esta pandorga —que para nosotros representa ‘movilización’— la recibimos el sábado 18 de mayo de manos de los hermanos de Bolivia en el Chaco paraguayo. A partir de allí ha recorrido varias regiones del Chaco pasando por Infante Rivarola, mariscal Estigarribia, Benjamín Aceval, y el martes 21 llegó a Asunción”.

“El martes tuvimos en nuestra capital una actividad muy significativa” —continúa Irma— “en una de las zonas más carenciadas de Asunción: Ricardo Brugada, más conocida como La Chacarita. Participaron varios niños de la catequesis, también estudiantes de la escuela de la zona, sacerdotes, religiosas y religiosos, también representantes del Ministerio de la Defensa Pública y de la Pastoral Social, anduvimos con mucha esperanza y fe con el objetivo de crear una comunidad interacción constante para la promoción de la buena convivencia de niños, niñas y adolescentes”.

 

El acto central fue el miércoles “con concentración de estudiantes de colegios católicos y caminata simbólica, llegamos hasta la explanada de la catedral de Asunción. Tuvimos un momento artístico con danzas y alegorías con el mensaje bien claro de la no violencia, de la ternura y el respeto, el buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”, describió nuestra entrevistada y continuó:

“También participamos de la misa presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores que para nosotros es un hecho muy significativo que el propio cardenal Adalberto se sume a la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones”.

También se entregó la pandorga a niños y niñas de las escuelas de Fe y Alegría que están en Bañado Sur, una zona de alta vulnerabilidad de la ciudad de Asunción.

Irma nos adelantó lo planeado para los próximos días

  • Jueves 23 de mayo: “la pandorga se entregará a la diócesis de San Lorenzo, una ciudad importante en cuanto a la población”.
  • Viernes 24 de mayo “se espera que la pandorga llegue a Ciudad del Este coincidiendo con su fiesta patronal de María Auxiliadora”.
  • Sábado 25 de mayo: “A través de una caminata por las calles principales de Ciudad del Este se entregará la pandorga a los hermanos del Brasil en la frontera entre Ciudad del Este y Foz do Iguaçu, y así estaría culminando el paso de la pandorga por el Paraguay”.

 

Un Pentecostés por la Ternura

El pasado domingo 19 de mayo —Fiesta de Pentecostés— la Comisión Del Programa Centralidad de la Niñez y la Adolescencia de la Conferencia Episcopal Paraguaya dio a conocer la Declaración por la ternura, respeto y buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes del Paraguay:

Como cristianos comprometidos con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del Paraguay, nos unimos en esta Declaración para promover un ambiente de Ternura, Respeto y Buen Trato en nuestra Iglesia y la sociedad, que erradique la violencia en todas sus formas, garantice un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

Declaramos que es urgente cultivar una relación de confianza y apoyo con los menores, asegurando su integridad física, mental y espiritual en todo momento.

Exhortamos a erigir organismos conformados por personas que escuchen con sensibilidad y promuevan la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de una sociedad justa y solidaria.

Reconocemos la necesidad de promover el cuidado socioemocional en los momentos de dolor y sufrimiento de los niños, niñas y adolescentes, que brinde un espacio seguro para fortalecer su bienestar y resiliencia.

Solicitamos políticas públicas y organismos estatales que contribuyan a la prevención y la celeridad en las respuestas ante los casos de violencia y abusos en contra de los niños, niñas y adolescentes.

Unimos nuestra voz para manifestar la necesidad de crear juntos la “Cultura de la Ternura, Respeto y Buen trato” en Paraguay.

Esperamos que esta declaración sea un llamado a la acción y al compromiso firme para proteger y promover la dignidad de los niños, niñas y adolescentes del Paraguay.

¡CERO VIOLENCIA, CIEN POR CIENTO TERNURA!

 

Todos los emprendimientos propuestos para esta semana “quieren ser espacios concretos de sensibilización y visualización del compromiso de la Iglesia en el Paraguay, animado por la Conferencia Episcopal Paraguaya, con la promoción de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes y su defensa contra cualquier tipo de violencia, maltratos y otras amenazas que sufren”, indicaron los organizadores Blanca Palacios, Coordinadora Comisión PCN-PY; Irma Beatriz Samudio, Secretaria Comisión PCN-PY; y Mons. Miguel Ángel Cabello Almada, obispo responsable Comisión PCN-PY a través de una carta compartida cuando esta Gran Caminata solo era un proyecto. Hoy ya es una realidad.

 

Le puede interesar: Arzobispo colombiano: «Los graves problemas que tenemos, son causa de la inestabilidad general e institucional»

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment