ADN Celam

Grupo de Trabajo por Colombia (GTC) presente en el Vaticano, expone al Papa Francisco sus sueños y preocupaciones

Identificar oportunidades de colaboración con los gobiernos en la consolidación del trabajo por la paz, fue uno de los objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo por Colombia (GTC), que se encuentra de gira en Roma y fueron recibidos este 12 de junio, en audiencia por el Papa Francisco en el Aula Pablo VI.

Este organismo reúne a instituciones de Cáritas de Noruega, Inglaterra y Gales, Escocia, España, Alemania, Francia, Estados Unidos, América Latina y el Caribe, en colaboración con la Pastoral Social-Cáritas colombiana.

Según lo ha manifestado Caritas Colombiana, la presencia de los 17 representantes en el Vaticano, ha estado encaminada en posicionar temas clave de la realidad colombiana en la agenda internacional, entre ellos, la paz, el cuidado medioambiental y la movilidad humana. Además, fortalecer los esfuerzos de colaboración que se han dado en este contexto, tras 32 años de existencia del grupo.

Francisco: Perseverar en la búsqueda de la paz

En su saludo a esta delegación colombiana, el Papa Francisco destacó la importante labor social que desde las Cáritas hermanas se adelanta y pidió perseverar en los esfuerzos por alcanzar caminos que lleven a la paz. Así también, al referirse a Colombia asintió en decir que es “un país noble, que ha sufrido mucho, que se ha tratado de superar, de encontrar la paz, en un territorio en el que, a veces, la industria de la droga se impone y crea guerra”.

En esta oportunidad, monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, obispo Soacha y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, fue el encargado en nombre del episcopado colombiano de presentar un saludo de agradecimiento al obispo de Roma por su cercanía y magisterio. “La Iglesia en Colombia reconoce y valora sus mensajes, propuestas y gestiones para lograr una humanidad reconciliada y en paz. Le manifestamos una gratitud especial por su solidaridad y oración constantes en favor de nuestra patria”.

 

Le puede interesar: Papa Francisco a los humoristas del mundo: «Ustedes tienen el poder de hacer reír»

Alianzas estratégicas

La delegación de GTC, inició su gira en el Vaticano el pasado 11 de junio y desde entonces ha estado visitando algunos entes de la Curia Romana, entre ellos el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Comunidad de Sant’Egidio, donde han expuesto el trabajo que este organismo desarrolla en favor de la paz y han planteado algunas propuestas de proyectos a ejecutar.

Puntualmente, en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, los representantes del GTC expusieron la necesidad de construir alianzas, para apoyar de forma directa la escucha de los pueblos desde los territorios y así atender sus necesidades. Igualmente se refirieron al drama del desplazamiento y la migración que miles de personas padecen, donde aseguran que, el compromiso de la Iglesia ha sido de cercanía y acogida a esta población.

De cara a la Conferencia Internacional sobre biodiversidad -programada en el marco de la COP16 de la ONU que se celebrará en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, que contará con la participación de delegaciones de 190 países-, la GTC indicó que se busca capitalizar los esfuerzos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y crear redes que faciliten la participación y difusión de este evento.

Finalmente, el GTC enfatiza su compromiso al servicio del sueño social, eclesial, ecológico y cultural señalado por el Papa Francisco en 2020, con la Exhortación Apostólica postsinodal Querida Amazonia.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment