­
Guardianes de la paz: El mensaje del Papa Francisco en el Jubileo de las Fuerzas Militares y de Policía - ADN Celam

ADN Celam

Guardianes de la paz: El mensaje del Papa Francisco en el Jubileo de las Fuerzas Militares y de Policía

Foto: Obispado Castrense

Bajo el lema «Peregrinos de la esperanza», Roma fue escenario del Jubileo de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpos de Seguridad los días 8 y 9 de febrero de 2025. Este evento, celebrado en el marco del Año Santo, reunió a más de 30,000 participantes de diferentes países, entre ellos, una delegación colombiana encabezada por monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo Castrense de Colombia.

La comitiva colombiana estuvo integrada por 31 uniformados, incluyendo suboficiales y oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía, seis sacerdotes y funcionarios del Obispado Castrense de Colombia. A lo largo de la peregrinación, participaron en diversas actividades, incluyendo la travesía por la Puerta Santa y la gran misa jubilar, donde el Papa Francisco envió un mensaje de esperanza y reconciliación.

En un espacio de diálogo con ADN Celam, monseñor Ochoa Cadavid compartió algunos de los momentos vividos en esta experiencia inédita para la vida castrense; así como también, se refirió al mensaje que el obispo de Roma ofreció a los participantes de este importante evento eclesial, donde instaba a los miembros de las fuerzas de seguridad a ser guardianes de la paz y defensores de los más frágiles.

El mensaje del Papa: Promover la vida y la paz

PREGUNTA – ¿Qué mensaje central del Papa Francisco considera más relevante para las Fuerzas Armadas y la Policía de Colombia en este contexto de esperanza y servicio a la paz?

RESPUESTA – El Santo Padre Francisco en una sentida homilía en la segunda parte nos dedicó palabras muy claras acerca de la tarea para prevenir la violencia y todo aquello que amenaza y altera la paz social. El Papa dio a las fuerzas militares y de policía la invitación de ir al rescate de la vida de los más frágiles, sobre todo con la promoción de la paz.

Esa es una tarea inaplazable, esa es una tarea fundamental que el Papa nos entregó y tiene particular importancia en Colombia. Ser servidores de la promoción de la paz.

Un compromiso renovado y cargado de valores

P: Después de esta experiencia jubilar, ¿qué reflexiones o compromisos específicos espera llevar a Colombia para fortalecer la dimensión espiritual y humanitaria dentro de las fuerzas castrenses?

R: Hay un profundo mensaje espiritual, reflexiones que surgen de nuestro encuentro como fuerzas militares y de policía para atravesar la Puerta Santa. Nos hemos puesto en camino simbólicamente, al iniciar un recorrido por Vía de la Conciliación hasta atravesar la Puerta Santa, al hacer esa gran fiesta militar en la Piazza del Pópulo con todas las fuerzas presentes del mundo en la ciudad de Roma y en la misa jubilar.

Hay una tarea que el Papa nos entregó, captar las amenazas para el bien común, resolver los riesgos ambientales, sociales y políticos a los cuales estamos enfrentados en los distintos sitios, ponernos al servicio del bien, de la libertad y de la justicia.

Unos altos valores espirituales, no solamente una profesión, sino un trabajo para fortalecer los valores necesarios en nuestras comunidades. Resaltó el Papa cómo la vida militar procura un mundo más humano, más justo y más fraterno.

Promoción y rescate de la paz

P: ¿Cómo cree que la participación de Colombia en este Jubileo puede contribuir a la construcción de una cultura de reconciliación y fraternidad dentro de las instituciones de seguridad del país?

R: En el contexto de las palabras del Santo Padre el reto es inmenso, tenemos una tarea fundamental en la búsqueda de la paz social, creo que estas reflexiones que nos ha hecho el Santo Padre en la homilía de la misa jubilar van a marcar nuestro trabajo, van a marcar nuestra tarea en el cuidado y el rescate de la paz, en la promoción de la paz con altos valores.

El Papa nos pone elementos bien precisos, nos pone elementos fundamentales para la búsqueda del bien común, la reconciliación y la paz, creo que ese tema que es común ya en el Santo Padre, la búsqueda de la paz social nos tiene que animar a todos en esa tarea de promoción de la paz.

El papel de la fe en la construcción de esperanza

P: ¿De qué manera cree que este Jubileo puede aportar a la construcción de esperanza y reconciliación en una sociedad como la colombiana, marcada por la polarización y la violencia?

R: La enseñanza del Santo Padre es abrir un horizonte. Presentó el trabajo de las fuerzas militares y de policías como un servicio en la prevención de la guerra, acompañando, escuchando, siendo cercanos a la población. Tenemos una tarea de apoyo moral y espiritual con el evangelio y al servicio del bien.

Ahí hay una respuesta concreta a la polarización, a la violencia, a la situación concreta que nuestro país vive. Promover la vida, salvar la vida, defender la vida siempre. Esa es una tarea.

No podemos ser seducidos por el mito de la fuerza y las armas, tenemos más bien que propiciar la fraternidad y construir una nueva época de paz, de justicia y fraternidad. Grandes enseñanzas, grandes valores espirituales de esta peregrinación.

Fraternidad y servicio en los Ordinariatos Militares

P: ¿Qué valores y aspectos de fraternidad considera que se fortalecieron durante el encuentro de los Ordinariatos Militares en América Latina?

R: El encuentro de un gran número de militares fue emocionante. Fue admirable ver la presencia de tantos miembros de Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía del mundo. Esta experiencia nos llevó a fortalecer valores, nos llevó a fortalecer amistad, a fortalecer el trabajo que realizamos los distintos ordinariatos militares en el mundo, particularmente en América Latina. Fue un encuentro de fraternidad y un momento de hermandad, un momento en el cual compartimos todas las tareas de evangelización y de servicio a nuestros hombres en armas.

La Iglesia se mostró en su servicio constante al hombre, a un hombre que, con uniforme, hombres y mujeres, prestan servicios superiores para la constitución de la paz, del orden, de la seguridad en todas las naciones, particularmente en América Latina. Destaco la presencia de los ordinarios militares de América Latina y su gran empeño por servir desde la fe y desde el evangelio, a estos hombres y mujeres inspirados en el bien común y en el servicio a la comunidad.

La presencia durante este Jubileo de la delegación colombiana en nombre del Obispado Castrense, ratifica la lealtad de las Fuerzas Militares y de Policía en la construcción de caminos que lleven a la paz y protección de los ciudadano. Además, el mensaje que ofreció el Papa Francisco a los miembros de los ordinariatos militares los dejó marcados con un gran compromiso, el trabajar en la construcción de un futuro basado en la reconciliación y la justicia, donde los más vulnerables son la prioridad.

 

Le puede interesar: Cardenal Martínez Flores: El “pueblo paraguayo sufre graves amenazas a su institucionalidad por el avance de la corrupción y el crimen organizado”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment