­
Hacia una Iglesia samaritana, misionera y sinodal, la Conferencia Episcopal Boliviana presenta su enfoque y directrices pastorales - ADN Celam

ADN Celam

Hacia una Iglesia samaritana, misionera y sinodal, la Conferencia Episcopal Boliviana presenta su enfoque y directrices pastorales

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) presentó el documento de Enfoque y Directrices Pastorales 2025-2030 en las instalaciones de Pastoral Social Cáritas. Este documento, inspirado en la parábola del “Buen Samaritano”, tiene como objetivo fortalecer una Iglesia participativa, misionera y sinodal, comprometida con la transformación de la sociedad desde la incidencia social a través de la comunión y la fraternidad.

Los desafíos de la CEB están plasmados en las cinco prioridades que resumen el ansia de responder a la tarea evangelizadora en el contexto actual en el hoy de nuestra historia. Justamente, animados por el Espíritu, queremos construir y colaborar en la construcción de una Iglesia samaritana, misionera y sinodal”, afirma la Hna. Eliana Flores, Secretaria para la Pastoral de la CEB.

En el documento, fruto del trabajo de vicarios pastorales, agentes de pastoral y colaboradores de la CEB, se establecen cinco prioridades: Misión – Kerigma; Sinodalidad – Comunión – Fraternidad; Promoción Humana y Ecología Integral; Promoción de Espacios Seguros y Cultura del Cuidado; y Diálogo Social y Reconciliación.

Orientación para la labor pastoral

“Es un instrumento que apunta a la comunión de las Jurisdicciones que forman la CEB y, conscientes de la diversidad y de la velocidad de cada una, esperamos que, apropiándose del contenido de este documento, el nivel de iluminación en el que se ubica descienda a los planes pastorales jurisdiccionales, parroquiales, en las comunidades eclesiales y religiosas”, dijo la secretaria para la pastoral de la CEB sobre cómo espera que impacte a las comunidades del país.

Sobre la manera en que este documento orienta la labor pastoral en Bolivia y su llamado a parroquias, agentes pastorales y fieles, la hermana Eliana señala que este documento será efectivo en la medida en que todos puedan ver reflejados en su contenido sus propias prioridades, necesidades, y el horizonte que sueñan: “una Iglesia samaritana, en comunión con la Iglesia universal, donde nuestras relaciones y el modo hacer las cosas contribuyan a evangelizar, a construir espacios seguros, a atender los itinerarios formativos y misioneros que nos lleven a ser adultos en la fe y decididos defensores de la Casa Común, lo mismo que integrados y comprometidos con el diálogo social y la reconciliación”.

En ese sentido, la hermana Eliana Flores invitó a la apropiación del documento por parte de todos los agentes pastorales y comunidades eclesiales: “El llamado específico es a leer el contenido, buscar la sintonía con la propia realidad y, en la comunión propuesta, buscar las luces que este documento da para los planes pastorales de las jurisdicciones, de las parroquias, de los movimientos eclesiales y, por qué no, de las comunidades religiosas”.

La Conferencia Episcopal Boliviana invita a toda la comunidad a descargar, leer, reflexionar y compartir este documento, disponible en el siguiente enlace: Descargar Documento.

Le puede interesar:

Todo listo para el lanzamiento de “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”, una campaña en defensa de los ríos de toda América

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment