ADN Celam dialogó con el padre Fabio Antunes Do Nascimento, director del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal), quien compartió algunos de los alcances y desafíos del seminario de formación para músicos católicos, celebrado en Bogotá del 17 al 22 de febrero.
El segundo curso de formación para músicos católicos organizado por el Cebitepal ha concluido con una evaluación positiva. Con más de 65 participantes provenientes de 14 países del continente, el evento reafirmó la importancia de la formación en el ministerio musical dentro de la Iglesia .
“Hemos alcanzado en ambas ediciones una importante representatividad. Estamos muy animados a trabajar en la creación de una red que impulse este ministerio en las Conferencias Episcopales y ambientes de Iglesia. Entonces, la formación de los músicos se muestra como una herramienta que colabora en este proceso de sinodalidad de la Iglesia”, expuso el sacerdote durante la entrevista.
Desafíos y nuevas oportunidades para los músicos católicos
El directivo, observó que a pesar del éxito que se tuvo del seminario, aún persisten desafíos que exigen atención para seguir creciendo. Uno de ellos, es el reconocimiento institucional del ministerio musical dentro del entorno eclesial, es decir, que sea resaltado como un servicio que estos profesionales de la música prestan a la Iglesia. “Muchas veces en sus iglesias particulares, en sus países no están tan vinculados a la estructura eclesiástica”, anotó.
Otro gran reto que mencionó Antunes, fue la articulación entre los propios músicos. “Se hace necesario que ellos se junten y constituyan una red de comunión y participación integrada a sus iglesias particulares, para que su servicio no sea a nombre propio, sino como un ministerio eclesial”, destacó.
Para enfrentar estos desafíos, Cebitepal busca que este curso no quede enmarcado en solo un espacio de formación, sino que trascienda como un puente donde se integren los músicos con la Iglesia institucional.
- Foto: ADN Celam
Planes a futuro: una red de formación continua
De acuerdo a lo expuesto por el sacerdote, la formación de músicos católicos no termina con el seminario, el propósito es poder ofrecer anualmente este curso ampliándolo a otros países y grupos de tal forma que se expanda esta experiencia por la región.
«Queremos que esta experiencia sirva para consolidar una red que, desde el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), podamos acompañar y animar. Pero lo más importante es que ellos mismos, como servidores de la Iglesia, se unan y sigan formándose para ofrecer un mejor servicio», concluyó.
Manú Castem: Ritmo, vocación y evangelización
El baterista, percusionista y jaranero mexicano Manú Castem fue uno de los 65 participantes del Seminario de Formación para Músicos promovido por el Centro de Formación Bíblica, Teológica y Pastoral (Cebitepal) del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).
Desde ADN Celam nos acercamos al artista para conocer sus impresiones frente a su participación y lo que viene a futuro luego de lo aprendido para aplicarlo en su carrera profesional. Destacando que este compartir no solo le sirvió para profundizar en su vocación artística y evangelizadora, sino que además le ayudó a discernir en el papel que debe cumplir como músico dentro de la Iglesia.
- Foto: ADN Celam
Aprendizajes y nuevas perspectivas
Para Manú, esta vivencia ha sido “hermosa, transformadora y rompedora de esquemas”. Resalta la oportunidad que ha tenido de aprender de maestros que cuentan con más de 40 años de trayectoria, pero que aún siguen vigentes, quienes han compartido su experiencia y conocimiento. Asegura que lo aprendido le ha enseñado que no todo está dicho, sino que siempre debe haber un espacio para descubrir nuevas enseñanzas. Destacó, además, la importancia de que la Iglesia esté ocupándose activamente de la realidad de los músicos católicos dentro de la acción evangelizadora.
Confiesa que algo que le maravilló fue la formación en temas de teología y doctrina que recibió a lo largo del seminario, pues asegura tenía sus reservas a los aportes que estos pudieran ofrecerle. Asegura, venía con la idea de escuchar la experiencia de músicos reconocidos, pero terminó sorprendido gratamente por las enseñanzas que ofrecieran entre otros el padre Pedro Brassesco y el doctor en teología bíblica Fabrizio Caatenassi.
El joven artista asegura, que las reflexiones de los docentes le han hecho tomar conciencia de la responsabilidad que tiene como músico y del impacto que una canción bien estructurada e interpretada puede llegar a generar en millones de personas que la escuchen.
Castem hizo ver la importancia de hacer lío de lo aprendido en este espacio de formación y a través de la cercanía que logró tener con el grupo de asistentes al seminario. Desde su labor en “T Proyecto” buscará acompañar a otros músicos que, aunque inspirados por grandes maestros, muchas veces no tienen acceso constante a ellos. Su intención es ser un puente para que esas enseñanzas se transformen en acciones concretas dentro de la comunidad musical católica.
- Foto: ADN Celam
Música y Misión: Un Cierre en Armonía
Como práctica de sinodalidad, los estudiantes tuvieron la oportunidad el jueves 20 de febrero, de realizar un envío misionero, visitando parroquias participando de actos religiosos, entre ellos la eucaristía y la adoración al Santísimo, todo ello animado por la música que ellos mismos interpretaron. El seminario de músicos
El seminario de músicos concluyó con el concierto «Voces de Esperanza», un canto para el Jubileo. Iniciativa surgida del Curso de Músicos y organizado por el centro Cebitepal. Con un lleno total en el auditorio del Centro Carismático Minuto de Dios, los asistentes pudieron deleitarse de esta música ofrecida por grandes intérpretes de la música católica.
Le puede interesar: Ecuador: Comunidades de San José de Yacuambi se unen en defensa del agua y la creación
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment