­
Haití, Mons. Dumas: “El Santo Padre ha resucitado en nosotros la esperanza” - ADN Celam

ADN Celam

Haití, Mons. Dumas: “El Santo Padre ha resucitado en nosotros la esperanza”

“Ha sido el Papa de los pueblos, de los débiles, de los vulnerables, de los inocentes que sufren, de los alejados, de los heridos de la historia, de los crucificados. Para los haitianos, ha sido un Papa que ha comprendido nuestro sufrimiento”, así lo expresó monseñor Pierre-André Dumas, obispo de Anse-à-Veau y Miragoâne, quien en diálogo con los medios de comunicación vaticanos manifestó el sentimiento de pérdida que atraviesa no solo la Iglesia universal, sino particularmente el pueblo haitiano.

He perdido verdaderamente un padre, un padre espiritual, un punto de referencia fuerte”, confesó Mons. Dumas en una entrevista concedida a Vatican News. Recordó emocionado cómo cada encuentro con Francisco era una oportunidad para experimentar su “rara y hermosa humanidad”, capaz de acoger a todos y de hacer sentir a cada persona como un ser querido.

El prelado haitiano subrayó que la herencia espiritual y pastoral de Francisco debe ser cuidadosamente preservada y compartida: “Nos hubiera gustado que pudiera seguir viviendo, pero la divina Providencia decidió que fuera de otra manera, siempre se hace la voluntad de Dios”. “Creo que la herencia que nos dejó debe ser bien guardada y bien compartida; mi consuelo es éste: se fue el día después de Pascua. Celebró, como decimos, su Pascua”, afirmó. Y recordó que Francisco trabajó incansablemente para hacer resucitar la dignidad de los pobres, migrantes, refugiados y de todos los heridos por las injusticias de la historia.

Compasión y paz

Mons. Dumas vinculó el legado de Francisco con el Jubileo que la Iglesia celebra este año, resaltando la urgencia de recuperar una mirada de misericordia: Debemos aprender a mirar con el ojo misericordioso de Dios, debemos relacionarnos unos con otros con compasión y ternura. Hoy -continúa- el mundo necesita esta misericordia, si no volvemos a esta compasión no tendremos paz”.

“El Papa Francisco fue un hombre de paz, trabajó por la paz, besó los pies de algunos hombres de guerra, para decirles que hicieran la paz”, recordó el obispo, fue un hombre de gestos concretos, fue a Lampedusa para abrazar a los migrantes, y envió delegaciones a zonas de conflicto como Ucrania y Rusia: Este hombre nos hizo comprender que debemos arriesgar con el Evangelio, debemos arriesgar con el amor, debemos arriesgar la esperanza”.

La relación de Francisco con Haití fue particularmente estrecha. “El Santo Padre ha marcado mucho el corazón de los haitianos, porque siempre ha estado cerca de nosotros. Ha sido el Papa del pueblo, de los débiles, de los vulnerables, de los inocentes que sufren, de los alejados, de los heridos de la historia, de los crucificados”, dijo Mons. Dumas. A tiempo de recordar con gratitud que Francisco creó al primer cardenal en la historia de Haití, Chibly Langlois, quien participará por primera vez en un Cónclave.

Francisco ha resucitado en nosotros la esperanza

Desde su actual lugar de tratamiento médico, tras sufrir un atentado incendiario contra su residencia en 2024, el obispo reflexionó sobre el valor del Evangelio: “El Evangelio nos invita a arriesgar, como Francisco arriesgó tantas veces”.

“El Papa no ha juzgado a quienes se encuentran en situaciones difíciles, ha tratado de entender a los divorciados, ha evitado juzgar las elecciones sexuales, ha tratado de incluir e integrar a las mujeres también en las estructuras de la Iglesia a nivel más alto. Y no olvidemos la atención y el cuidado de la Creación con la encíclica Laudato sì’, en la cual el Papa nos recomienda cuidar de la tierra, porque el pecado contra la creación”, resaltó la autoridad eclesial, al referirse a la sensibilidad del Papa hacia quienes viven situaciones difíciles.

El prelado cerró su testimonio afirmando que Francisco “Pienso que el Santo Padre ha resucitado en nosotros la esperanza, esa esperanza que nos dice que para cualquier persona, para cualquier dificultad de la vida, el propósito de Dios nunca será la muerte, sino la resurrección”.

Le puede interesar: Mauricio López: “El Papa Francisco sembró semillas profundas que ahora nos toca cuidar”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment